El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, ha respondido este jueves a la CEOE que la propuesta salarial de los sindicatos (subida de entre el 1,8% y el 3% para 2017) es la "más adecuada en el actual escenario económico, teniendo en cuenta la mala calidad del empleo, la devaluación salarial y el aumento de la desigualdad y la pobreza".
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
El planteamiento sindical contrasta con la posición de la patronal, que ayer hizo pública su propuesta salarial para este año: un alza de hasta el 1,5% y hasta el 0,5% adicional vinculado a la productividad y la reducción del absentismo laboral.
En este sentido, Toxo ha expresado su disposición a hablar de productividad y otros temas de interés común, pero con una prioridad "clara y urgente": incrementar los salarios en 2017 entre un 1,8% y un 3%. Al mismo tiempo, ha advertido a la organización empresarial de que el tiempo para negociar "no es ilimitado".
El dirigente sindical subraya que el modelo de crecimiento no puede estar basado en la caída permanente de los costes laborales, y recuerda a los dirigentes empresariales que no sólo deben recuperarse los beneficios de las empresas, sino también los salarios de los trabajadores.
Toxo muestra su disposición a aceptar el sumario de temas a abordar en el proceso de diálogo social sugerido por la CEOE y a mantener las reuniones que sean necesarias con los Grupos Parlamentarios y el Gobierno, pero cree que deben incorporarse otros temas, como el plan de choque por el empleo y la igualdad de trato y no discriminación por razón de género, y fijar antes de las reuniones del diálogo social las materias a debatir.
Relacionados
- Alonso dice que el "lío" sobre las calles de Bilbao no lo causa el PP, pero reconoce que su propuesta "no era adecuada"
- El Consejo de Gobierno de la URJC abordará este jueves la propuesta para adelantar las elecciones al 15 de febrero
- Cospedal comprende que Cifuentes lleve al Congreso del PP las primarias y dice que ganará la propuesta con más apoyos
- Álvarez (UGT) ve difícil un acuerdo sobre salarios si la CEOE no se sienta a negociar su propuesta
- Economía/Laboral.- Alvarez (UGT) ve difícil un acuerdo sobre salarios si la CEOE no se sienta a negociar su propuesta