Las importaciones de crudo ascendieron a 5,93 millones de toneladas en noviembre, lo que representa el dato más elevado desde julio de 2015 y un incremento del 18,3% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, según datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Este repunte en las importaciones, justo en el mes del acuerdo alcanzado por la OPEP para reducir la producción del cártel en 1,2 millones de barriles diarios, efectiva a partir de este 1 de enero, es además el tercer mejor dato desde que Cores dispone de información (1996). El primero fue en marzo de 1999 (6,031 millones de toneladas) y el segundo en julio de 2015 (5,97).
En noviembre se importaron 30 tipos de crudo procedentes de 19 países. México, Nigeria y Arabia Saudí fueron los principales suministradores de crudo a España en los tres periodos.
En el caso de México fue la más elevada desde noviembre de 2005, con 1,17 millones de toneladas, mientras que las de Arabia Saudí (0,7 millones de toneladas) fueron las mayores desde 2016.
IRÁN, LA CIFRA MÁS ALTA DESDE QUE SE REINICIARON LAS IMPORTACIONES.
Asimismo, Irán, con 0,42 millones de toneladas, registró su cifra más alta desde que se reiniciaron las importaciones de crudo tras el levantamiento del embargo al país.
Por su parte, las importaciones de los países pertenecientes a la OPEP aumentaron ligeramente en el mes (+1%), alcanzando un 53,2% del total. Sin embargo, el acumulado anual y año móvil continúan en tasas de variación negativas (-10,3% y -10,4%).
Relacionados
- Las importaciones de crudo se dispararon un 18,3% en noviembre, su tercer mayor registro desde 1996
- La producción industrial bajó un 3,6% en noviembre en La Rioja, frente al aumento de la media nacional
- La producción industrial sube un 6,4% en noviembre en Galicia, por encima de la media nacional
- La producción industrial sube el 4,6 por ciento, segunda mayor alza en noviembre en 12 años
- La producción industrial baja un 0,6% en noviembre en Extremadura