CACERES, 16 (EUROPA PRESS)
La secretaria general del Medio Rural, Alicia Villauriz, apostó hoy por la búsqueda de técnicas de producción que consigan una mayor calidad del tabaco y alertó de que, teniendo en cuenta que las ayudas europeas a la producción "desaparecerán más pronto o más tarde", hay que analizar las posibles alternativas para quienes dejen la actividad agrícola de este cultivo.
Villauriz, que clausuró en Cáceres el XXXI Congreso de la Unión de Cultivadores de Tabaco de Europa (UNITAB) en el que se han dado cita cultivadores de tabaco de países como Francia, Italia, Alemania y España, fundamentalmente, dejó claro que el ministerio español "apuesta firmemente por la prórroga de las ayudas al tabaco hasta 2013" y pidió "prudencia y esperanza" en que esto se consiga.
No obstante, alertó de que la dependencia de ayudas para producir en un contexto comunitario que tiende al desacoplamiento de estas, "es una debilidad que conviene corregir" y añadió que el futuro pasará por "adecuar las producciones al mercado y seguir profundizando en la calidad del tabaco para poder aumentar su comercialización".
En este sentido, recordó que el ministerio mantiene ya convenios con transformadoras como Cetarsa que tienen como finalidad la búsqueda, a través de investigación genética, de una mayor calidad del tabaco de manera que el producto sea tratado químicamente lo menos posible para hacerlo "más saludable" y se congratuló de los buenos resultados que se están obteniendo por ejemplo, en reducir la nicotina de los cigarrillos.
"La calidad es la que tendrá que ser remunerada en los mercados", aseveró Villauriz, quien recordó que el ministerio está dispuesto a llegar a acuerdos como el alcanzado con Philip Morris, para incentivar la I+D+i que trabaja ya en la búsqueda de una mayor calidad del tabaco virginia y en la eliminación de materias extrañas.
La responsable ministerial recordó también que se trabaja en la adecuación de secaderos que utilizan combustibles menos contaminantes, por lo que vaticinó que ante el futuro de la producción tabaquera, "sólo las explotaciones más punteras tecnológicamente tendrán cabida en el mercado".
Dejó claro que la postura del ministerio español "es y será firme" en la defensa de la prórroga de las ayudas a la producción de tabaco hasta 2013, pero adelantó que "hay que estudiar de forma conjunta cuál será la salida para los que no puedan seguir las directrices del mercado" o "para los que decidan abandonar la actividad".
Por todo ello, Villauriz lanzó un mensaje de "prudencia" pero también de "esperanza" y recordó que el Parlamento Europeo apoya expresamente que las ayudas continúen hasta 2013, aunque recordó que habrá que conciliar los objetivos sanitarios con los socioeconómicos a la hora de afrontar el futuro del sector tabaquero en Europa.