La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha hecho un balance "positivo" de la economía española en el ejercicio 2016, pues ha sido un año en el que ritmo de crecimiento de la actividad y del empleo ha sido "elevado".
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
En su 'Panorama económico' de enero, realizado por su Servicio de Estudios, la patronal sitúa el crecimiento del PIB en 2016 en el 3,2%, igualando el dato de 2015, tras un cuarto trimestre en el que la demanda interna llevó a la economía a crecer un 0,7%, con una aportación más neutral del sector exterior.
En cuanto al empleo, la CEOE recuerda que el número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 2016 en más de 540.000 personas, con un crecimiento medio anual del 3%.
Respecto al déficit público, la organización que preside Juan Rosell señaal que la información presupuestaria hasta septiembre para todas las administraciones públicas (déficit del 2,6% del PIB) apunta a una "elevada probabilidad" de alcanzar el objetivo marcado para 2016 (-4,6% del PIB) tras años de incumplimientos.
Asimismo, y en lo que se refiere a los precios, CEOE afirma que, pese al repunte del IPC hasta el 1,5% en diciembre, la inflación registró un descenso medio del 0,2% en al año.
De cara al nuevo año, la CEOE espera que prosiga la recuperación económica, aunque a un crecimiento más moderado, del 2,3%, debido al "agotamiento e incluso la reversión" de algunos factores que han venido impulsado el PIB, como los precios del petróleo, cuya subida "influirá negativamente en los costes".
Además, denuncia que la reforma del Impuesto sobre Sociedades "podrá afectar a la inversión empresarial, a la creación de empleo y a la competitividad". Al mismo tiempo, prevé que el incremento de la renta disponible de las familias se modere por la menor creación de empleo y la mayor inflación y todo ello en un entorno exterior de "grandes incertidumbres".
Relacionados
- Oettinger justifica su posición de haber sancionado a España por el déficit: "Las normas se deben cumplir"
- Economía.- Oettinger justifica su posición de haber sancionado a España por el déficit: "Las normas se deben cumplir"
- Luz verde al ajuste de 5.498 millones para cumplir el déficit
- AIReF cita a Andalucía entre las CCAA con más esfuerzo que la media para cumplir el objetivo de déficit 2008-2015
- Castilla-La Mancha, entre las CCAA con más esfuerzo para cumplir el objetivo de déficit 2008-2015, según AIReF