
Madrid, 4 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid cerró 2016 con un 10,39 % menos de paro que en diciembre de 2015 y 405.367 personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo, 46.985 menos que hace un año, después de que el último mes la cifra de parados cayera en 11.292 personas, un 2,71 % menos que en noviembre.
Paralelamente, y según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social dados a conocer hoy, 2016 se cerró con 2.966.258 afiliados a la Seguridad Social, 94.753 más (3,3 %) que al cierre de 2015, tras registrar 16.015 altas en diciembre, lo que supone un incremento del 0,54 % respecto al último mes de 2015.
Por su parte, la ciudad de Madrid cerró el año con 188.838 parados, 4.709 menos (-2,4 %) que en noviembre, y 18.964 menos de los que había en diciembre de 2015, un retroceso del desempleo del 9,1 %.
Unos datos que dejan a 2016 como "el mejor año en términos de reducción de desempleo de toda la serie histórica", y que reflejan, según la presidenta Cristina Cifuentes, que las políticas de su Gobierno "van por el buen camino".
"La Comunidad de Madrid acumula 38 meses consecutivos con descensos interanuales de paro, lo que pone de manifiesto que las políticas económicas y de empleo adoptadas por este Gobierno, como la Estrategia Madrid por el Empleo 2016-2017, están siendo acertadas", ha destacado Cifuentes tras conocer los datos, que dice que son "un aliciente para seguir trabajando en esa dirección, en consenso con los interlocutores sociales".
Según la consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha asegurado que estas cifras demuestran que la Comunidad ya ha recuperado el 77 % del empleo destruido en la crisis, y ha afirmado que desde que comenzó a gobernar Cifuentes "una media de 101 personas encontró trabajo cada día".
Datos "alentadores", según Hidalgo, quien ha llamado "a no caer en la autocomplacencia" porque "queda mucho por hacer".
Lejos de ese optimismo, UGT Madrid cree que 2016 ha sido un año "precario", ya que casi dos millones de los contratos firmados han sido temporales, el 84 % de toda la contratación; y además recalca que sólo se acabará con esta situación "eliminando brechas, incluida la digital, creando empleo de calidad, estable y con derechos".
Para el sindicato, aunque los datos macroeconómicos han mejorado y hay 2.000 beneficiarios de prestaciones menos que en 2015 debido a las políticas de empleo "todavía el 55% de los parados no cobran prestación alguna" y "cuatro de cada diez desempleados lleva mas de un año en paro".
Igual opinión demuestra CCOO, que también resalta que los contratos creados con "temporales, de una gran precariedad y con bajos salarios", con mayor incidencia y mujeres y jóvenes, que "disfrazan al alza" la creación de empleo.
CCOO atribuye el descenso del desempleo en diciembre a la actividad estacional de las fiestas navideñas con contrataciones "cada vez mas precarias, de menor duración y con incremento espectacular de las jornadas a tiempo parcial".
Desde la patronal CEIM destacan el "notable" descenso del paro pero creen que es necesario impulsar medidas sociales acompañadas de propuestas que impulsen la competitividad empresarial, como la reducción de costes asociados al trabajo, de impuestos, de la factura energética y avanzar en la reforma laboral.
Porque, según CEIM, la previsión de crecimiento para este año es menos positiva, por lo que deben crearse medidas para generar más inversión, promover la creación de nuevas empresas y así crear más puestos de trabajo.
Finalmente, desde el PSOE-M su portavoz en la Asamblea, Ángel Gabilondo, ha mostrado su satisfacción por el descenso del paro, pero ha criticado que los contratos no sean "de gran calidad", sino "trabajo de poca duración e inestable".
"Aumenta el número de personas que trabajan pero también aumenta la distancia entre las mujeres y los hombres", ha dicho Gabilondo, mientras que secretaria de Economía y Empleo del grupo socialista, Pilar Fernández, ha exigido al Gobierno regional "reforzar las medidas para favorecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, combatir la discriminación laboral y garantizar el cumplimiento del principio de igualdad retributiva".