
Madrid, 4 ene (EFE).- El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha asegurado hoy que la subida de los tipos de las cotizaciones sociales "no está encima de la mesa" ni en el ámbito del diálogo social ni en el parlamentario.
En rueda de prensa para analizar los datos de afiliación de 2016, Burgos ha explicado que el Gobierno tiene abierta una mesa de negociación con sindicatos y patronal en materia de pensiones, en la que se están analizando medidas que puedan suponer una mejora de los ingresos de la Seguridad Social y proporcionar un equilibrio entre las prestaciones que paga el sistema y las aportaciones que recibe.
El mismo debate se mantiene en la comisión parlamentaria de seguimiento del Pacto de Toledo, pero sin que en ninguno de los dos ámbitos esté encima de la mesa el incremento de los tipos de las cotizaciones sociales, ha dicho Burgos.
Para ayudar a mejorar los ingresos del sistema en alrededor de 300 millones de euros, el Gobierno ha subido un 3 % para 2017 la base máxima sobre la que se aplican los tipos de cotización que pagan empresas y trabajadores.
Preguntado también por la desaceleración que en 2016 ha mostrado el crecimiento de la afiliación al régimen de autónomos, el secretario de Estado ha dicho que es un comportamiento "razonablemente lógico", ya que el autoempleo ha podido ser durante los años de crisis el refugio de quienes no tenían empleo.
Según ha explicado, conforme se consolida la recuperación económica tiene lógica que sea el régimen general, con la contratación por cuenta ajena, el que tire en mayor medida de la creación de empleo.
Relacionados
- La Seguridad Social gana 540.655 afiliados en el mejor año desde 2006
- La Seguridad Social ganó 19.632 afiliados en C-LM en 2016, tras subir 1.895 cotizantes en el mes de diciembre
- La Seguridad Social cierra 2016 con 94.753 afiliados más
- La Seguridad Social gana 4.779 afiliados cántabros en 2016, un 2,38% más
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La Seguridad Social ganó 540.655 afiliados en 2016, el mejor resultado de la última década