WASHINGTON, 15 (Reuters/EP)
El presidente estadounidense, George W. Bush, insistió hoy en que la adquisición, por parte del Estado, de acciones preferentes en las instituciones financieras del país para fortalecer la capitalización del sector bancario privado y favorecer el flujo de financiación hacia las empresas y consumidores es una medida temporal y limitada y aseguró que, al final, la economía estadounidense se recuperará.
"Las decisiones que tomamos para aumentar la liquidez y garantizar que nuestros instrumentos financieros son sólidos son algo temporal", explicó. El Departamento del Tesoro confirmó ayer que destinará hasta 250.000 millones de dólares (182.275 millones de euros) a la compra de estas acciones. Bush señaló que estas acciones serán vendidas con posterioridad.
Antes de reunirse con su gabinete, el presidente indicó que "es muy importante que el pueblo americano sepa que el programa está diseñado para preservar la libre empresa y no para sustituirla". "En segundo lugar, el programa es limitado; en otras palabras, el Gobierno sólo comprará una cierta cantidad de acciones en bancos individuales", añadió Bush, quien aseguró que estas entidades estarán controladas desde el sector privado.
Aunque el mandatario reconoció que el Ejecutivo está tomando medidas extraordinarias, argumentó que se han planeado bien y que se recurre a ellas porque Estados Unidos se enfrenta a una situación extraordinaria. "Confío en que, a la larga, esta economía regresará", manifestó Bush.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Zapatero asegura que las medidas financieras adoptadas ya están dando "buenas noticias"
- Economía/Empresas.- El presidente de AJE dice que las medidas financieras del Gobierno no son suficientes para las pymes
- Economía/Finanzas.- PP dice que las medidas financieras de Zapatero no sirven para la "crisis real" y pide transparencia
- Economía/Finanzas.- El Congreso debatirá el lunes las medidas financieras aprobadas por el Gobierno
- Economía/Comercio.- OMC invita a instituciones financieras y bancos a analizar el impacto de la crisis sobre el comercio