MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría, aseguró hoy que las medidas financieras aprobadas por el Gobierno y que el Congreso debatirá el próximo lunes "pueden servir" para paliar los efectos de la crisis financiera internacional, pero resultan ineficaces ante la "crisis de la economía real" que está teniendo lugar en España.
En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces, Sáenz de Santamaría mostró la disposición de su formación a apoyar las medidas adoptadas en el seno de la Unión Europea, pero reclamó que su puesta en práctica se haga "con control y transparencia", por lo que insinuó que pedirán su tramitación como proyecto de ley.
"Nadie entendería que si a un ciudadano le piden una garantía para una hipoteca, el Gobierno no lo haga para prestar 50.000 millones de euros a los bancos", señaló.
"Si las cosas se quieren hacer bien, ¿Qué tipo de dificultad hay en crear una comisión 'ex profeso' para garantizar que unos fondos públicos beneficien a pymes y empresas?", incidió. Asimismo, señaló que no entiende "ni una sola palabra" de las contradicciones del Gobierno a la hora de reivindicar la fortaleza del sistema financiero y su negativa a entrar en el capital de los bancos.
Asimismo, respondió al PSOE que su formación "nunca va a dejar de ser responsable ni de presentar medidas para el bienestar de los ciudadanos" y que el líder de los 'populares', Mariano Rajoy, acudirá esta tarde a la reunión con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, con "ánimo constructivo" y propuestas para debatir.
PIDE A ZAPATERO QUE SE "ESTRESE".
En este sentido, Sáenz de Santamaría pidió al Gobierno que "se estrese" a la hora de adoptar medidas para paliar el incremento de la inflación española que, según recalcó, "sigue siendo las más elevada de la zona euro".
Así, censuró que el pasado viernes, el mismo día que aprobó el fondo de liquidez, el Consejo de Ministros diera el visto bueno a una subida de la factura del gas del 9,6%, precisamente en un momento en que están empezando a bajar los precios de los hidrocarburos. "Entre decreto y decreto importado de la Unión Europea, factura", apuntó.