
Por primera vez en la historia de Madrid, gobernada por Ahora Madrid, el Ayuntamiento restringe el acceso a vehículos como medida para paliar el alto nivel de contaminación. Desde hoy, el equipo de Manuela Carmena limita los accesos a la almendra central (interior de la M-30) de la ciudad al 50% de los vehículos. De forma que podrán circular en días pares aquellos que tengan una matrícula acabada en número par o cero y en días impares los que tengan el último número impar. Siga aquí todas las reacciones a las restricciones de tráfico en Madrid
En otros puntos de la UE este tipo de restricciones van acompañadas de la gratuidad del transporte público, como es el caso de París.
Fue el propio equipo de la alcaldesa Manuela Carmena el que planteó pedir al Ministerio de Fomento que sufrague los costes de prestar gratuitamente el servicio de transporte público en días de alta contaminación. Una sugerencia que fue dinamitada por la presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, descartando que la propuesta fuera viable. Desde la misma EMT, su gerente, Álvaro Fernández de Heredia, afirmó haber entablado "conversaciones" para crear un grupo de trabajo en el Consorcio Regional, con representación de la Comunidad y Ayuntamiento, para estudiar "distintas opciones".
El anuncio realizado en el día de ayer por la primera teniente de alcalde, Marta Higueras, reiteraba que "se trata de una cuestión importantísima de salud pública". La directora general de Sostenibilidad y Control Ambiental del consistorio, Paz Valiente, afirmó que parte del problema viene por "la condición meteorológica" anticiclónica que atraviesa la península. No obstante, el portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, ha asegurado que "Ahora Madrid hace una política ideológica" de las limitaciones de circulación.
Las medidas se aplicarán de aquí en adelante, y hasta que mejoren la situación medioambiental, todos los días entre las 6.30 y las 21.00 horas, y las sanciones que se impongan tendrán una cuantía de hasta 90 euros.
Alternativas de transporte
Desde el consistorio madrileño han abierto un abanico de alternativas al transporte privado. El Ayuntamiento asegura que podrán circular, a pesar de las restricciones, los vehículos con una alta ocupación, las bicicletas, los vehículos con distintivo de "cero emisiones", los que sean híbridos o propulsados con gas, los vehículos de personas con movilidad reducida, motocicletas y el resto de transportes públicos. Estos últimos reforzarán su servicio hasta el fin de las limitaciones, con más efectivos en circulación. Otra alternativa pasa por el uso del servicio Car2Go o eMov, de coches eléctricos compartidos, que ya funcionan en Madrid.
Las reacciones a la medida han sido dispares: la asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) la ha calificado de "injusta e ineficaz", y el PP, en la oposición en el consistorio, cree que las medidas adoptadas por el equipo de Manuela Carmena son solo "ideológicas".