Economía

Las pensiones dejan de ser sostenibles en Galicia y Castilla y León

  • La afiliación impediría a Orense, León, Lugo y Zamora pagar compromisos

El sistema público de pensiones en España atraviesa momentos difíciles, con un déficit que al término del año se situará en los 19.000 millones de euros según las estimaciones del propio Gobierno remitidas a Bruselas en su plan presupuestario. Ahora bien: las grietas del sistema comienzan por el noroeste español, Galicia y Castilla y León, donde la proporción entre afiliados -por los que los empresarios abonan cotizaciones sociales- y pensionistas ya es insuficiente para cubrir las retribuciones de jubilados, viudos y viudas, huérfanos y otros beneficiarios. El Gobierno aprobará el viernes la subida del 0,25% de las pensiones para 2017.

Fuentes del sector asegurador indican a elEconomista que, hoy por hoy, la sostenibilidad del sistema solo estaría garantizada con una proporción de 1,94 afiliados por pensión. "En España solemos utilizar para hablar del sistema de pensiones la llamada Tasa de Dependencia, que mide la relación de activos y dependientes. Pero eso no es del todo correcto. Habría que usar una Tasa de Dependencia más estricta, que relaciona el número de cotizantes con el número de pensiones que abona hoy por hoy el sistema", añaden esas fuentes, quienes ponen de manifiesto que hay cuatro provincias en España en las que esa tasa se sitúa ya por debajo del 1,94.

Toda la zona está afectada

En concreto, Orense, Lugo, León y Zamora "ya no podrían satisfacer el pago de todas las pensiones de sus territorios si nuestro modelo no fuese de caja única", es decir, si el sistema de la Seguridad Social, que según datos del Ministerio de Empleo abona cerca de 9,5 millones de pensiones al mes, no dependiese de la Administración Central. Las dos provincias gallegas cuentan con la tasa más baja de España, en el entorno del 1,5, mientras que León y Zamora se sitúan en el 1,7. Orense es la que presenta una peor situación, pues allí se abonan casi 70.000 pensiones sin que el número de trabajadores llegue a 100.000.

Pero estas cuatro provincias no son las únicas en problemas: toda la zona Noroeste, Galicia y Castilla y León, se encuentra en una situación semejante. La tasa de La Coruña y Pontevedra se sitúa, según los datos de afiliación y pensiones de finales del año 2015, en el 2,2. Y el resto de provincias castellanoleonesas no supera, en ningún caso, el 2,7 (tasa de Segovia, con la mejor proporción de toda la zona).

Asturias y Teruel, con una proporción de dos trabajadores por pensión abonada, completan la tabla de regiones en peor situación.

En estos malos datos no interviene únicamente el paro, advierten desde el sector asegurador. De hecho ese factor no explicaría, por ejemplo, que Guipúzcoa, donde el desempleo es el más bajo de toda España (menos del 12%), presente una preocupante tasa de 2,54. "También tienen mucho que ver la despoblación, el envejecimiento o la esperanza de vida", añaden las fuentes.

Es lo que denominaríamos rectangularización de la pirámide de población, en la que el número de nacimientos y de personas mayores tiende a igualarse a un ritmo preocupante, y que provoca que el número de trabajadores y de pensionistas se acerque de forma peligrosa. Nada nuevo: una mayor parte de los expertos advierte de que este es el gran problema que va a afectar al sistema de pensiones del futuro, sobre todo a partir del momento en el que la generación del baby boom comience a jubilarse.

Mientras, la tasa de natalidad (número de nacimientos por cada 1.000 habitantes en un año) sigue reduciéndose y baja del 9%, cuando en los años 60 era casi del triple.

Melilla, el mejor dato

La no rectangularización sí explicaría, por ejemplo, que Melilla y Ceuta, ciudades con una natalidad mucho más elevada que la de la media española, presenten la tasa de dependencia estricta más elevada de toda España. Melilla cuenta hoy por hoy con más de 22.000 cotizantes a la Seguridad Social mientras que el número de pensiones a abonar por las autoridades es de 3.227, De esa manera, la famosa tasa se sitúa en su caso cerca del 7, desconocida casi en toda la Unión Europea. Caso similar aunque algo menos llamativo es el de Ceuta, donde la proporción trabajadores-pensionistas es de 5,3.

En los puestos de cabeza se sitúan también Almería, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife y Madrid, las únicas junto a las dos ciudades autónomas que superan los cuatro trabajadores por pensión del sistema. El caso de Madrid, que aporta en la actualidad casi tres millones de cotizantes, es decisivo para que la tasa en toda España se sitúe aún cerca del 3 y motive que el pago de las pensiones siga siendo viable. Barcelona, segunda ciudad de España en número de cotizantes, 2,3 millones, y pensiones, casi 800.000, cuenta con una tasa del 2,88.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose Maria
A Favor
En Contra

D JOSE LUIS BAJO BENAYAS, da unos datos reales y absolutamente previsibles.

Con Base Reguladora NO = Vida Laboral Real, Prejubilaciones, ERES, y Sistema de Reparto, donde cobran 20 veces todo lo pagado no lleva a esto. Los Pactos de Toledo, decían una cosas y no las PUESIERON EN PRACTICA, hoy tendran que HACER COSAS FORZOSAMENTE

Puntuación 45
#1
Podemos
A Favor
En Contra

PODEMOS igualar todas las pensiones en €750/mes, porque todos los viejos somos iguales; las complementaremos con cartillas de racionamiento como en Caracas y La Habana; habrá cartillas de varias clases: las de los abuelos de miembros del politburó, primera categoría, incluirán langosta, caviar, etc; las de cuarta categoría, los desafectos al padrecito KoletaStalin, solo cortezas de cerdo secas y mendrugos de pan sobrante.

Puntuación -11
#2
vladimiro
A Favor
En Contra

LO QUE ME GUSTARÍA CONOCER SERÍA EL GASTO EN TOTAL DE DINERO EN PENSIONES EN ALGUNAS COMUNIDADES COMO EL PAIS VASCO Y CATALUÑA, PORQUE SEGURAMENTE LAS PENSIONES QUE SE PAGAN EN ESAS COUNIDADES EN CUANTO A CANTIDAD POR PERSONA NO SERíN LAS MISMAS QUE LAS QUE SE PAGAN EN GALICIA O CASTILLA Y LEÓN.

Puntuación 21
#3
A Favor
En Contra

Menuda basura de artículo, no sabía yo que las pensiones dependen de las CC.AA o de las provincias, igual ese gallego al que le dicen que su pensión no es sostenible, cotizo en Madrid, Barcelona o Suiza, pero por vivir ahí le dicen que no es sostenible.

Lo que no es sostenible es el reino de taifas que tenemos, donde un alcalducho se creó un dios y ya no te digo un presidente de CC.AA.

Lo que o es sostenible son esta banda de Ladrones, que siguen robando lo mismo, eso es lo que no es sostenible, las pensiones y la sanidad se la quieren meter a los bancos y están haciendo todo lo posible para quebrarlas...

Puntuación 88
#4
Jose Maria
A Favor
En Contra

Para descalificar un ARTICULO hay que dar datos. Descalificar por descalificar es demagogia

D Jose Luis Bajo Benayas dá datos

Puntuación 0
#5
Jose Maria
A Favor
En Contra

Para descalificar un ARTICULO hay que dar datos. Descalificar por descalificar es demagogia

D Jose Luis Bajo Benayas dá datos

Puntuación -7
#6
Ahí­ está.
A Favor
En Contra

Lo cual quiere decir que lo de las autonomías es un cuento chino que nos han metido solo para lucrarse algunos.

Puntuación 46
#7
A Favor
En Contra

Y por qué no hacemos como en Francia???

Donde las empresas y el Estado se dan la mano para que una catorceava paga, se ponga en una cuenta que servirá para cuando el trabajador se jubile.

Esto no se hace con todos, sino que cuando el obreo lleva 3 años tiene muchos privilegios...!

Puntuación 11
#8
A Favor
En Contra

Es muy curioso que en el sur que es donde menos trabajo hay, sea quien quizás mantengamos el sistema de las pensiones junto con Madrid y Barcelona por la importancia de su población.

Desde Málaga Felices fiestas y próspero año nuevo con menos impuestos...!!!

Puntuación 7
#9
A Favor
En Contra

Algo tenemos que hacer=

1.- Recaudar más de donde hay más

2.- Planificación familiar a la europea donde se privilegie el que una mujer tenga niños y pueda criarlos...!

Puntuación 8
#10
Nestor
A Favor
En Contra

nº10) Pues mira, yo no estoy para nada de acuerdo con el rollo de que el que más tiene que más pague. Eso no es justo.

En mi opinión TODOS debemos pagar el mismo porcentaje. No es la misma cantidad el 20% de un millón de Euros que de 10.000. Lo que si hay que hacer es que paguemos todos. Quizás así, se recaude más y se defraude menos.

¿Por qué tiene que pagar un señor al que le van bien las cosas, hasta un 55% de sus ingresos y otro al que le van peor un 30%

¿Es eso justo?

Es como el cuento de la lotería -yo, ya no juego ni loco- Si te toca, pagas dos veces. Si no te toca solo una. En ambos casos eres la misma persona. No, no es justo.

Y conste que soy un currante y por lo tanto un pringao.

Puntuación 7
#11
I love UPyD
A Favor
En Contra

Artículo capcioso y falto de rigor.

Y lo digo porque parte de una premisa errónea y es que las pensiones necesariamente deban de financiarse por lo que se recauda por ese concepto.

.

Siguiendo el mismo principio que el formulado por el autor del artículo, la sanidad no es sostenible, ni la educación, ya que generan mucho más gastos que ingresos.

.

Nos la quieren "meter doblá" desplanzando el sistema a lo privado y artículos como el presente forma parte de grupo de "tontos útiles" necesarios para ello.

.

Si el sistema es deficitario que se financie vía presupuestos..., hay mucho gasto inútil del que obtener recursos.

Puntuación 29
#12
tikitaka
A Favor
En Contra

Vaya, pensaba que las pensiones que eran insostenibles eran las de la Cataluña independiente... Y encima que el articulista da datos y argumentos, la manada por aquí rebuznando as usual hahaha

Puntuación -9
#13
Increible
A Favor
En Contra

¿Nuestro País recupera el importante gasto (recaudado con impuestos a los Ciudadanos) por la formación en Universidades Públicas de según qué Profesionales?

Ya te vale Jose Luis; Utilizas argumentos (con datos estadísticos de "foto fija") como si fueran la causa real, expón esta, y debatamos sobre ella. Los conceptos, aunque también, van más allá del nº de cotizantes y problemas demográficos, etc,..). Llevo leyendo tus titulares algún tiempo y son buenos para que los lectores discutan y generen debates inútiles. Para mí son una pérdida de tiempo y no merecen la pena.

Puntuación 6
#14
Famega
A Favor
En Contra

Una Cataluña independiente y fuera de la U.E no tendría tantas industrias. Cataluña, desde la época de Franco ha sido siempre la gran beneficiada. De todas formas lo mejor un referéndum a nivel nacional y a lo mejor tenéis la independencia con todas sus consecuencias

Puntuación 8
#15
De cajón
A Favor
En Contra

15.- Totalmente de acuerdo, pero es que además, esos gorrones siguen erre que erre con lo del corredor del mediterráneo, con lo que todos los recursos seguirían invirtiéndose en beneficio catalino, la población del centro por fuerza tendría que seguir emigrando para allá en busca de un curro, y al final todos hablando catalino en un par de generaciones, porque a los críos los adoctrinarían en esa jerga en las escuelas desde que entraran.

Independízate de gorrones y aprovechados, que el país tiraría adelante mejor sin ellos.

Puntuación 0
#16
david
A Favor
En Contra

dicese del GORRON aquel que es aprovechado, que vive y divierte a costa de otros. Se ajustaria mas a los que se refiere el articulo no?

Puntuación -1
#17
El de antes
A Favor
En Contra

Gorrones son aquellos que viven de vender/fabricar cualquier cachivache en exclusiva en mercados cautivos, por designación política, en detrimento de otros que han quedado en eriales, también por designación política.

Pero es que encima, los HP, se creen mas listos y superiores, y critican ahora dictaduras que sólo les favorecieron a ellos.

Puntuación 6
#18
Al pan, pan, y al vino, vino
A Favor
En Contra

Pues ya verán la sostenibilidad cuando este país de taifas implosione, que lo hará, porque aquí nadie tiene las narices de hacer nada. Cataluña sólo es el inicio por cobardes.

Puntuación 0
#19
Genaro
A Favor
En Contra

Comunidades de pensionistas mantenidas y jovenes en paro. España va bien. Esto es sinceramente insostenible, las pensiones deben recibir tijera. Y los funcis tambien. Hay que pensar en todos, no en dos colectivos de privilegiados.

Puntuación -3
#20
Famega
A Favor
En Contra

Gracias a los artículos de José Luís vamos conociendo los problemas del sistema de pensiones, como son el desempleo y la baja calidad de los puestos de trabajos, bajos sueldos y su poca duración, los cuales ya se intuía. Es necesario una mayor inversión de las empresas y que estas obtengan sus beneficios y que a su vez aporte beneficios en la ciudades y sus ciudadano

Puntuación 8
#21
hispano
A Favor
En Contra

España en ruinas

Quien nos vendió, lo de las autonomias, quien nos dijo que una España descentralizada, podría gestionarse mejor sus recursos. Yo ya tengo años, y me acuerdo, cuando la transicion, para acontentar a los cuatro independentistas, que habia en España, y para que no metieran mucho mal sobre el "franquismo", tuvieron que conceder la ruina de las "autonomierdas".

Ya llevamos mas de cuarenta años de "democracia" y creo que ya podemos sacar conclusiones; los numeros son subjetivos y si el actual sistema no se reconduce, el caos está garantizado.

!!!!!!!POR UNA ESPAÑA UNIDA¡¡¡¡¡¡¡¡RECENTRALIZACION DEL ESTADO!!!!!!!!!!!!!

Puntuación 10
#22
estaisjodidos
A Favor
En Contra

Jajajaj, Cuanto mas dinero le pongais de impuestos a un rico, este cada vez mas, sacara el dinero del pais.

Sino hay que ver paises suramericanos gobernados por revolucionarios.

Puntuación 4
#23
Aries
A Favor
En Contra

Todas las nóminas que pagan los diferentes gobiernos y administraciones sales de los impuestos que pagamos en la economía privada. El problema es mucho más grave, a los 9,5 millones de pensionistas hay que sumarle los 3 millones de funcionarios, 1, 5 millones de parados a los que el gobierno paga la S.S., 400.000 políticos, los que cobran de empresas públicas, etc.

Realmente los que mantienen el sistema no llegan a 15.000 millones, para una población de casi 47 millones.

Puntuación 13
#24
ttttt
A Favor
En Contra

al 10# las mujeres? las parejas sera... porque si no los hombres, por la via que sea (adopcion, o la que sea) tambien tienen derecho a su familia monoparental sin necesidad de un chochete que le saque el sueldo no??

Puntuación 5
#25