Economía

La Cámara de Comercio y la Pimec piden el apoyo a la pyme por ser el eslabón mas débil

Barcelona, 15 oct (EFE).- La Cámara de Comercio de Barcelona y la patronal Pimec han pedido hoy más apoyo a las pymes en la actual situación de crisis de liquidez, por considerar que este tipo de empresas son el eslabón más débil de la economía.

Así, la Cámara ha solicitado más apoyo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y de otros organismos oficiales para dotar a las empresas de la financiación necesaria, mientras que Pimec ha propuesto a la UE reducir los términos de pago aplazado que se están aplicando en las empresas, como una manera de compensar la falta de otros instrumentos financieros.

El presidente de la Cámara de Comercio (ICOMERC.MC)de Barcelona, Miquel Valls, ha presentado hoy el programa de ayuda a las pymes de la entidad y ha pedido para este tipo de empresas más apoyo oficial, tanto de la Generalitat como del Gobierno, para superar la falta de liquidez que está pasando la economía.

Valls ha asegurado que "la pyme es la base del tejido empresarial catalán" y ha recordado que el 93% de las empresas catalanas tiene nueve o menos trabajadores.

En otra rueda de prensa, el presidente de Pimec, Josep González, ha solicitado que se reduzcan los plazos de pago entre las empresas a 60 días, y no los 94 que hay ahora de media, una petición que trasladó a la Unión Europea el pasado 2 de octubre.

"Esta es una de las medidas de nuestro paquete para que las empresas puedan hacer frente al incremento de la morosidad que se está produciendo por la crisis", ha detallado González.

Para que fuera efectiva esta petición, la UE debería modificar la directiva 3/2004 contra la morosidad, según han señalado los promotores de la iniciativa.

En ambos casos se trata de medidas que pueden aliviar las tensiones de liquidez que están sufriendo las empresas por las fuertes restricciones de crédito que aplica la banca, en un momento en que por falta de confianza las entidades financieras no se prestan dinero entre ellas.

Pimec prevé que en el 2008 el 2,2% de los importes de deuda tendrán el tratamiento de incobrables en España y considera que se han encendido las luces de alarma, una vez que los efectos de comercio impagado hasta agosto estaban en el 5,5% en España, mientras que en Cataluña esta cifra superó el 13%.

"La reducción del plazo de cobro entre las empresa ayudaría a oxigenar la asfixia de liquidez que está sufriendo el tejido empresarial", ha advertido Josep González, que ha avisado que "la situación será mucho peor si no se aplican las medidas que solicitamos".

Valls por su parte, ha demandado que "durante el 2009 el ICO, y en su medida el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), tengan un mayor protagonismo en la financiación de las pymes".

"Sabemos que el techo del ICF son 1.000 millones, ahora queremos saber cuál será el techo del ICO para apoyar a las pymes y por eso hemos invitado a su presidente a unas jornadas para este próximo viernes", ha anunciado Valls.

El presidente de la cámara catalana ha insistido en que "la administración ha de seguir cumpliendo sus compromisos en la contratación de obra pública hasta el 31 de diciembre".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky