Economía

Economía/Fiscal.- La Cámara de Comercio de Madrid, contraria a restablecer un mínimo en Sucesiones para todas las CC.AA.

"Los empresarios necesitamos más que nunca que se reduzca la presión fiscal", señala Santos Campano

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Cámara de Comercio (ICOMERC.MC)de Madrid, Salvador Santos Campano, se sumó hoy a la petición que el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, ha dirigido al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de que olvide restablecer un mínimo común sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en las comunidades autónomas. Ello significaría, de hecho, una subida en Madrid, donde existe una bonificación del 99%.

Santos Campano recordó que la política liberal de Madrid se ha demostrado más eficaz para activar la economía, rebajando los impuestos, con la bonificación del 99% en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, rebaja progresiva del Impuesto de Patrimonio y la rebaja de un punto del IRPF.

Además, indicó que esta medida "va en sentido contrario al anuncio del Gobierno de la Nación de seguir la senda iniciada por la Comunidad de Madrid", indica Santos Campano.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre indicó en septiembre de 2007 el "firme compromiso" del Ejecutivo regional de suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio durante esta legislatura de forma "paulatina" y "aún a pesar de la asfixia a la que el Gobierno de Rodríguez Zapatero está sometiendo a la Comunidad de Madrid".

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, "resulta increíble que el Estado vaya a recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, cuando los efectos de su eliminación han sido muy positivos".

"Es más, los empresarios hemos pedido reiteradamente la supresión el Impuesto de Patrimonio, que castiga el ahorro familiar y que, además, es obsoleto en la Unión Europea. Esta tasa sólo se mantiene en Francia y se aplica un tipo muy inferior al español sobre las rentas del patrimonio", manifestó.

Santos Campano añadió que "los empresarios necesitan que se reduzca la presión fiscal más que nunca". "La Comunidad de Madrid ha iniciado una reducción de impuestos y el Gobierno de la Nación prometió secundar esas medidas, pero los está subiendo. Parece que es su forma de solucionar la situación crítica en la que se encuentra la economía española", destacó.

El presidente de la Cámara de Madrid criticó también la discriminación de la Comunidad en los Presupuestos de 2009, y afirmó que los empresarios madrileños no pueden "pasar por alto el agravio comparativo" de los Presupuestos Generales que ha presentado el Gobierno, dado que si se aprueba este proyecto, la región se convertiría en la única de España que pierde más del 23% de la inversión estatal en un lustro, mientras que en el conjunto de comunidades autónomas crece una media del 46,31%.

Santos Campano subrayó también la gravedad del hecho de que "Cataluña recibe casi un 50% más de inversión que Madrid, cuando es de todos conocido que somos la locomotora de la economía española y, por lo tanto, los que más contribuimos a las arcas públicas, gracias a la actividad de los empresarios, autónomos y emprendedores madrileños".

Santos Campano recordó también que el Gobierno central adeuda 9.000 millones de euros a la Comunidad de Madrid por distintos conceptos.

"Si es cierto que el Gobierno de Rodríguez Zapatero apoya plenamente a los empresarios que trabajan en la Comunidad de Madrid, debe entender la urgencia de emprender inversiones en infraestructuras a fin de compensar el aumento de población en la región, que prácticamente se ha duplicado en los últimos años", añadió Santos Campano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky