El Grupo Calvo se ha adherido a la Asociación de Comercio Exterior (FTA) para aunar esfuerzos hacia una cadena de suministro más sostenible y responsable, según ha informado la compañía en un comunicado.
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Grupo Calvo se ha adherido a la Asociación de Comercio (ICOMERC.MC)Exterior (FTA) para aunar esfuerzos hacia una cadena de suministro más sostenible y responsable, según ha informado la compañía en un comunicado.
En concreto, la firma española se convierte en la primera empresa española del sector de las conservas de alimentos que se ha adherido a FTA, la mayor asociación de empresas minoristas, importadoras y de marca en el mercado internacional con más de 10 años de experiencia en el fomento de cadenas de suministro sostenibles.
El Grupo Calvo ha señalado que con esta adhesión muestra su compromiso con la gestión responsable de la cadena de suministro y el esfuerzo conjunto con sus proveedores por la mejora continua de las condiciones de trabajo y el respeto a los derechos humanos.
El consejero delegado del Grupo Calvo, Mané Calvo, ha recalcado que la "transparencia y la gestión responsable" de la cadena de suministro es una de sus "grandes preocupaciones y retos" como compañía internacional. "Creemos que esta iniciativa será beneficiosa tanto para Grupo Calvo como para nuestros proveedores", ha indicado.
En España, FTA cuenta con 28 empresas en el marco de su grupo nacional de contacto, un foro de intercambio de buenas prácticas, formación y soporte para implementar los programas de sostenibilidad de FTA entre sus proveedores y consolidarse como líderes en gestión responsable de la cadena de suministro a nivel nacional y global.
Relacionados
- México-estadounidense aspira a ser representante de Comercio Exterior de EEUU
- Una méxico-estadounidense aspira a ser representante de Comercio Exterior de EE.UU.
- Andalucía reune a 946 empresas en la muestra de comercio exterior
- Comienza la feria de comercio exterior IMEX-Andalucía con 1.500 profesionales y 1.600 reuniones cerradas
- La Cámara preocupada por la "reciente evolución de los datos de comercio exterior de La Rioja"