MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Siete comunidades autónomas crecieron en 2015 por encima del 3%, especialmente Murcia y Cataluña, que mostraron avances del PIB del 3,7%, seguidas de País Vasco, Comunidad Valenciana y Madrid (3,6% en los tres casos), Galicia (3,2%) y Navarra (3,2%).
De estas siete comunidades, sólo las cinco primeras crecieron por encima de la media nacional (3,2%), Galicia la igualó y Navarra se quedó una décima por debajo, según la Contabilidad Regional de España publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las otras diez comunidades más Ceuta y Melilla mostraron crecimientos del PIB inferiores al promedio español del 3,2%.
La ciudad autónoma de Melilla registró el menor crecimiento económico en 2015, con un avance del 1,8%, seguida de Canarias (2%) y Ceuta y Extremadura (2,1%). Estas cuatro regiones fueron las únicas que se quedaron por debajo del promedio de la UE-28 en 2015 (2,2%), ya que los otros 15 territorios superaron ese porcentaje.
En la parte media de la tabla se situaron Castilla-La Mancha y Andalucía, con avances del 2,8%; Asturias y La Rioja (2,7%), Cantabria (2,6%); Castilla y León (2,5%); Aragón, (2,4%) y Baleares (2,3%).
El organismo estadístico ha precisado que las variaciones en los datos respecto a los publicados el pasado mes de marzo se deben tanto a la actualización de los resultados de la Contabilidad Nacional de España como a la disponibilidad de una mayor cantidad de fuentes de información estadística.
Así, en el avance de datos de marzo el INE estimaba que once comunidades crecieron por encima del 3% (cuatro más que en la serie actualizada), especialmente Comunidad Valenciana, con un avance del 3,6%, seguida de Madrid y Cataluña, con alzas del 3,4% y del 3,3%, respectivamente. El menor repunte del PIB en el avance de datos de marzo se daba en Cantabria (+2,6%), seguido de Aragón y de la ciudad autónoma de Melilla (+2,7%).
Relacionados
- Economía/Macro.- (Ampl.) El déficit comercial cae un 26,6% hasta octubre tras marcar las exportaciones un nuevo récord
- Economía/Macro.- El déficit comercial cae un 26,6% hasta octubre tras marcar las exportaciones un nuevo récord
- Economía/Macro.- (Ampl.) El sector servicios recorta su superávit un 2,5% en el tercer trimestre, hasta 4.776 millones
- Economía/Macro.- El sector servicios recorta su superávit un 2,5% en el tercer trimestre, hasta 4.776 millones de euros
- Economía/Macro.- Hacienda comunicará hoy a las CC.AA. sus objetivos de déficit y deuda y el reparto del 'extra FLA'