El presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el de Cepyme, Antonio Garamendi, han asegurado que "no están entorpeciendo" la negociación colectiva y que en este marco han propuesto a los sindicatos 17 temas, aunque están a la espera de su confirmación.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Así, han afirmado que quieren hablar del problema "en su conjunto" y no únicamente de los numeros. Por otro lado, han recalcado que "no han recibido ningún comunicado oficial" con la horquilla de subida salarial que proponen los sindicatos para 2017.
"Tenemos que empezar a decir las cosas y a abordar los temas con seriedad y profundidad", ha recalcado Rosell, tras apuntar que "todos los convenios colectivos se están negociando y firmando".
Por su parte, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, ha señalado que apuesta "profundamente por el diálogo social". "No queremos hablar sólo de números, queremos hablar de cómo se genera empleo en España y de cómo este puede ser de mayor calidad", ha añadido.
Así, Gramendi ha instado a hablar de competitividad y productividad y ha recordado que las organizaciones empresariales "están abiertas a poner encima de la mesa lo que haga falta". Por otro lado, ha afirmado que no tienen ninguna línea roja", pero que decir que la subida salarial puede estar entre el 1,8% y el 3,7% es "una mentira".
Por otro lado, Rosell ha subrayado que hay cuestiones en la negociación sobre la reforma laboral y en los temas que competen a sindicatos y Gobierno en los que se pueden poner de acuerdo. En este contexto, ha afirmado que abordarán lo que puedan poner encima de la mesa.
Relacionados
- Andrés presenta su candidatura para dirigir CCOO respaldado por la organización para reforzar la negociación colectiva
- CEOE quiere ampliar la negociación colectiva a otros temas para mejorar la competitividad
- Economía/Laboral.- CEOE quiere ampliar la negociación colectiva a otros temas para mejorar la competitividad
- Sota apuesta por la negociación colectiva entre empresarios y agentes sociales para regular la jornada laboral
- CC.OO. y UGT piden a Báñez debatir en la negociación colectiva el fin de la jornada laboral a las 18.00 horas