Economía

Economía cree que los bancos que cobren comisiones "por encima de la media van a tener más problemas"

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, afirmó este lunes que las entidades financieras que “cobren comisiones por encima de la media del mercado van a tener más problemas”.

En declaraciones a los periodistas tras participar en unas jornadas organizadas por el Instituto de Crédito Oficial (ICO), la secretaria de Estado se pronunciaba así sobre el debate en el sector bancario sobre las medidas más adecuadas para mejorar la rentabilidad y si para ello es mejor cobrar más comisiones por servicios o eliminarlas.

En este sentido, apuntó que la rentabilidad es un “problema” que tiene toda la banca, tanto la española como la europea.

Así, explicó que “el problema que tiene la banca es la lucha por la rentabilidad”, y ello teniendo en cuenta que “el mercado funcione correctamente y dentro de los límites estipulados”.

Según Garrido, “los que cobren comisiones por encima de la media del mercado van a tener más problemas”. Además, indicó que más allá de las comisiones “hay muchas maneras” de ganar rentabilidad, como “la creación de valor, reestructuraciones, fusiones; hay muchísimas más maneras de encontrar esa rentabilidad que tienen que recuperar para subsistir”.

Sobre las fusiones, subrayó que “el mercado está abierto a que se produzcan”, si bien indicó que está “claro” que los bancos “tienen que crear valor para recuperar esa rentabilidad”.

La secretaria de Estado destacó que se han conseguido consolidar tasas de crecimiento económico de en torno al 3%, con una creación de empleo que evoluciona “a un ritmo similar”.

“Este crecimiento de la economía española está basado en un modelo más sano, robusto y que nos permite corregir desequilibrios de gran importancia”, señaló Garrido, quien agregó que es también “intensivo” en creación de empleo y con un sector exterior que “presenta signos muy positivos”.

En todo caso, reconoció que aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento previa a la crisis, aunque se está cerca de ello. En este sentido, defendió el “papel esencial y fundamental” de las reformas de los últimos años, sobre todo la laboral y la del sector financiero.

Preguntada por el impacto que tendrá en la economía española la evolución de los tipos de interés el año que viene, indicó que es una materia que “tiene influencia”, aunque “va a ser una evolución gradual, nada brusco y todo dentro de los límites previstos”.

(SERVIMEDIA)

19-DIC-16

BPP/gfm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky