Economía

Gurría critica empresas "campeonas nacionales del proteccionismo"

Estrasburgo (Francia), 4 oct (EFECOM).- El secretario general de la OCDE, el mexicano Angel Gurría, criticó hoy ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (APCE) a las empresas que se erigen en "campeones nacionales del proteccionismo", porque "violan el libre comercio" aceptado por todo el mundo.

Fue la nota más crítica del primer discurso de Gurría ante la asamblea paneuropea desde que en junio pasado dirige la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

El ex ministro de Exteriores y Economía de México no mencionó ninguna empresa en concreto durante su participación en el debate sobre el informe "La OCDE y la economía mundial", cuyo ponente es el senador español del Partido Popular (PP) Ignacio Cosidó.

Gurría, que aseguró que su reto más importante es mejorar la eficacia de la OCDE, destacó el carácter "positivo" de la "inmigración buena", en referencia a la regular, tanto para la construcción de los países receptores como para los países de origen que reciben remesas económicas.

El secretario general de la OCDE aseguró que este año y el próximo seguirán siendo "benignos" en cuanto a crecimiento económico, aunque a un menor ritmo porque la desaceleración será inevitable.

En este sentido se congratuló por la caída del precio del petróleo, que supone un "balón de oxígeno" para las economías.

Gurría centró buena parte de su intervención en los ocho objetivos de desarrollo del Milenio auspiciados por Naciones Unidos, cuya "mayor amenaza" es la pobreza, que debe combatirse no sólo por "razones morales y éticas".

Además, incidió en la necesidad del acceso al agua, porque "sin ella no hay vida", recordó el "impacto negativo" que ejerce sobre los más pobres y, en materia de medio ambiente, instó afrontar problemas como el cambio climático.

Gurría instó a los Gobiernos a establecer programas de colaboración con los parlamentarios nacionales para promocionar las reformas y así "convencer a la sociedad de la bondad" de las mismas y del "coste" que supone no aplicarlas.

El informe "La OCDE y la economía mundial" incluye un proyecto de resolución que fue aprobado por unanimidad y que estima que la liberalización del comercio internacional es una de las medidas más eficaces para estimular el crecimiento mundial y promover las inversiones extranjeras para un "desarrollo económico más estable y equilibrado en el mundo".

La resolución subraya las bondades de los flujos migratorios controlados, pero advierte de la necesidad de aplicar "políticas migratorias adecuadas" y "luchar contra la inmigración clandestina".

También incide en que el modelo social europeo debe demostrar su "capacidad para encarar eficazmente" los retos que tiene ante sí: la paz, la prosperidad y la cohesión social.

Cosidó aseguró, por su parte, que la libertad, los derechos humanos y la democracia son "elementos ligados al crecimiento económico y la prosperidad". EFECOM

ja-lmpg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky