
El euribor, tipo de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, encadenó hoy su tercer descenso consecutivo y situó su cotización diaria en el 5,358%, con lo que se coloca por debajo de la cota del 5,4% por primera vez desde mediados de septiembre. La demanda de liquidez de la banca al BCE se duplicó en septiembre y roza los 50.000 millones.
De esta forma, el indicador refleja un retorno progresivo de la confianza a los mercados financieros, tras las medidas tomadas por los ejecutivos de los principales países europeos y Estados Unidos para garantizar el crédito, así como el recorte de tipos de interés realizado la pasada semana de forma coordinada por los bancos centrales.
El indicador, que es el precio al que las entidades se prestan el dinero entre sí, recorta cada vez más el diferencial con los tipos de interés en la Eurozona, que se sitúan en el 3,75%, aunque todavía dista mucho de esa tasa.
Por su parte, la media mensual se coloca tras la cotización de hoy en el 5,477%, todavía casi un punto por encima de la que marcó al cierre de octubre de 2007, cuando se situó en el 4,647%.
Financiación del BCE a los bancos
Por otra parte, la financiación concedida por el Banco Central Europeo (BCE) a las entidades financieras residentes en España en las subastas de crédito alcanzó los 49.144 millones de euros en septiembre, un 5,14% más que en agosto, y el doble que un año antes, según datos del Banco de España.
La demanda de liquidez, que había bajado un 5,3% en relación a julio, retomó en septiembre la tendencia alcista que mantuvo durante los cinco primeros meses del año, como consecuencia del cierre de los mercados y la falta de financiación. Además del pasado mes de agosto, la demanda de financiación también bajó en junio un 1,88% en relación a mayo.
Las nuevas medidas adoptadas por Estados Unidos y los países de la zona euro para garantizar la liquidez y los préstamos interbanarios podrían mitigar la demanda de financiación de las entidades y tranquilizar los mercados.