Economía

El plan de lucha contra el fraude laboral detecta 403.000 empleos irregulares y 5.700 empresas ficticias

  • Jornadas hasta las 18:00 horas, permisos de paternidad de 4 semanas...
  • ... o la 'mochila austriaca' son algunas de las medidas que quiere impulsar
Báñez muestra la foto que ha hecho con su teléfono móvil a los fotógrafos antes de su comparecencia. | Efe

El Plan de Lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social ha conseguido aflorar hasta octubre 403.000 empleos irregulares y ha logrado la conversión de 247.000 temporales en indefinidos desde abril de 2012, al tiempo que ha permitido detectar 5.700 empresas ficticias sin actividad real que se crearon con el objeto de facilitar el acceso indebido a prestaciones en ese mismo periodo.

Así lo ha señalado Báñez durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo y Seguridad del Congreso para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento, en la que ha avanzado que se potenciará la Oficina de Lucha contra el Fraude y se llevará a cabo en concordancia con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales un plan estratégico para acometer actuaciones de manera "más concreta".

Báñez ha indicado que las actuaciones del Plan de lucha contra el fraude laboral y a la Seguridad Social han incrementado la eficacia de la actuación de la Inspección en la lucha contra el fraude, y el conjunto de medidas ha tenido un impacto económico de 17.189 millones de euros en ese período. También ha resaltado el "esfuerzo" realizado para incrementar la plantilla, ya que desde 2012 se han incorporado 242 nuevos inspectores y subinspectores.

En este sentido, ha defendido la "tolerancia cero" con el fraude al ser el "enemigo" del empleo y ha recordado que se han llevado a cabo diferentes actuaciones para combatirlo. Entre otros, ha citado la modificación del Código Penal para mejorar la lucha contra el fraude y perseguir los delitos; la Ley ordenadora del sistema de inspección en el Trabajo y el refuerzo de la plantilla de inspectores y subinspectores hasta los 509 efectivos.

Jornada laboral hasta las 18 horas

Báñez buscará un Pacto de Estado para la conciliación y racionalización de horarios. En este sentido, ha declarado que quiere que "la jornada laboral en España, con carácter general, acabe a las 18.00 horas", además de "estudiar las posibilidades que tendría el cambio de huso horario".

La ministra ha abogado por lograr la conciliación entre trabajo y familia mejorando los mecanismos "con fórmulas como el teletrabajo o la creación de una bolsa de horas para gestionar asuntos propios", algo que, según ha apuntado, ya se hace en algunos sectores competitivos.

Dentro de las medidas que busca conseguir este pacto, Báñez también buscará "ampliar a cuatro semanas el permiso por paternidad" y aprobar un Plan Especial de Igualdad y contra la discriminación laboral entre mujeres y hombres.

En otro orden de cosas, Báñez ha insistido en la necesidad de un diálogo "leal y constructivo" para estudiar la posibilidad de poner en marcha un fondo de capitalización para los trabajadores, conocido como 'mochila austriaca', al que puedan recurrir a lo largo de su vida laboral en circunstancias de despidos, movilidad geográfica, formación o jubilación.

Tarjeta social

La ministra de Empleo también ha anunciado la creación de una tarjeta social con la información de las prestaciones y ayudas de cada español. en detalle, Báñez ha explicado que el Gobierno va a implementar esta tarjeta social que permitirá conocer las prestaciones y rentas de cualquier administración pública para mejorar su eficacia y atender mejor las necesidades o actuar sobre personas o familias sin ingresos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky