
Barcelona, 8 dic (EFE).- El perfil del trabajador autónomo en Cataluña, figura bajo la que cotizan a la Seguridad Social unos 324.100 catalanes, es el de un hombre, de entre 40 y 54 años, que desarrolla su actividad en el sector servicios y sin asalariados a cargo, según el Observatorio del Trabajo de la Generalitat.
Cataluña contaba, en fecha del 30 de septiembre, con un total de 548.863 afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta propia, un 1,2 % más que hace justo un año, de los que los autónomos personas físicas, sobre los que versa este informe, constituyen el colectivo más importante, un total de 324.110, el 59 %.
Entre los afiliados por cuenta propia destacan también los socios de sociedades, que suponen el 19 % del total, y los miembros de los órganos de administración de sociedades, que son un 13 %, entre otras figuras.
Por trabajador autónomo se entiende aquella persona física que realiza de manera habitual y personalmente una actividad económica a título lucrativo sin contar con ningún contrato de trabajo, y que no está integrado en sociedades mercantiles, cooperativas u otras entidades societarias.
El colectivo de trabajadores autónomos ha aumentado de manera estable en los últimos años, pese a que la crisis impactó fuertemente sobre ellos entre 2008 y 2014, cuando España perdió 410.000 autónomos, según un estudio reciente de Randstad.
En los últimos años el autoempleo ha servido de refugio en el mercado laboral a muchos profesionales que han podido así seguir desarrollando su actividad sin tener a un empleador directo.
El estudio del Observatorio de Trabajo de la Generalitat revela que el 65 % de las personas trabajadoras autónomas en Cataluña son hombres y que el 45 % tiene entre 40 y 54 años, así como que son mayoritariamente (el 88 %) de nacionalidad española.
La actividad en la que se mueve un autónomo está ubicada en el sector servicios (el 77 %), y el 80 % carece de asalariados.
Un 85 % cotiza por la base mínima de la Seguridad Social y el 6 % desarrolla más de una actividad, por lo que, además de cotizar por el régimen por cuenta propia que corresponda, también están dados de alta por el régimen por cuenta de otro.
En relación al año anterior, las mujeres trabajadoras autónomas han aumentado en 2016 con más intensidad que los hombres (un +3,6 % frente a un +1,5 %), mientras destaca también el aumento de los menores de 25 años (+4,5 %) y el tramo de 40 a 54 años (+3,5 %).
Por sectores de actividad, los autónomos han crecido en especial en los servicios (+2,8 %) y han cogido más protagonismo los que tienen asalariados (+6,3 %) y los dedicados a más de una actividad (+13,8 %).
La información con la que se ha realizado el perfil procede de los registros de afiliación a la Seguridad Social.
Según los expertos, cuanto más alto es el nivel de desempleo en un país, mayor es la tasa de trabajadores que desempeñan su labor por cuenta propia.
En el conjunto de la Unión Europea, Grecia y España cuentan con los porcentajes de paro más elevados y son, a su vez, los que tienen unos niveles de autoempleo más altos.
Relacionados
- El perfil mayoritario del defraudador empresarial es un hombre de entre 36 y 55 años con poder en la empresa
- Economía.- El perfil mayoritario del defraudador empresarial es un hombre de entre 36 y 55 años con poder en la empresa
- El perfil del paciente con diabetes tipo 2 es un hombre hipertenso de 69 años