El Congreso ha aprobado la ponencia sobre el proyecto de ley que establece que en la publicidad de productos como los billetes de avión conste el precio final, prohíbe los redondeos al alza en telefonía y aparcamientos y facilita darse de baja de un servicio general.
La Comisión de Sanidad y Consumo aprobó el informe de la ponencia de la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, que pasa directamente al Senado y que entrará en vigor dos meses después de su aprobación definitiva.
El texto aprobado hoy en Comisión equipara las cláusulas abusivas a las prácticas abusivas, legitima a las autoridades de Consumo para llevar a cabo acciones de cesación y regula las asociaciones de consumo:
1. Darse de baja: Según la norma, los contratos de prestación de servicios deben contemplar expresamente el procedimiento para darse de baja, que debe ser igual de fácil que de darse de alta, "sin sanciones, pérdidas de las cantidades abonadas por adelantado o pago por servicios no prestados", señala la norma.
2. Incluir el precio final: El texto de la ponencia incorpora al original que en toda información que ofrezca una compañía sobre el precio de bienes o servicios, incluida la publicidad, debe facilitarse "el precio final completo", desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que se apliquen, los gastos que se repercutan y los gastos por servicios adicionales.
3. Atención personalizada: También recoge una enmienda de CiU para que las oficinas y servicios de información y atención al cliente telefónicos "garanticen una atención personal directa", más allá de otros medios técnicos como el interlocutor electrónico.
4. No redondear al alza: Respecto a los aparcamientos, éstos deberán cobrar por minutos empleados y entregar al usuarios un justificante o resguardo con el día, hora y minuto de entrada.
Los aparcamientos que operan en régimen de concesión administrativa tienen ocho meses de plazo para adecuarse a la norma y el resto cinco, según recoge una de las enmiendas transaccionales.
5. No afixiar al comprador de una vivienda con cláusulas: En el apartado de vivienda, la norma garantiza la libertad de un comprador para no subrogarse a la hipoteca del vendedor de una vivienda, impide el traslado de plusvalías al comprador y considera abusivas las cláusulas que establecen que éste debe asumir los gastos de conexión a los servicios generales.
6. Protección del consumidor: Asimismo cambia la denominación de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria por el de Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y dota a la institución de capacidad para podrá llevar a cabo acciones de cesación frente a conductas o publicidad ilícita que violen la seguridad de los consumidores.