Prevé que el valor medio de la vivienda se mantenga prácticamente invariable en 2017 o con un alza inferior al 2%
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El precio de la vivienda terminada (nueva y usada) subió un 0,2% en noviembre en relación al mismo mes del año pasado y acumula un descenso del 41,2% desde los máximos alcanzados en 2007, según el índice Tinsa IMIE, que prevé que el valor medio de la vivienda se mantenga prácticamente invariable en 2017 o con un alza inferior al 2%, en línea con el dato esperado para el cierre de este año.
Entre enero y noviembre de este año el precio de la vivienda ha avanzado un 1,8%, frente al retroceso del 0,2% que experimentó en los once primeros meses de 2015.
Los mayores incrementos interanuales registrados en noviembre en el precio de la vivienda se dieron en las capitales y grandes ciudades, con un aumento del 1,5% respecto a noviembre de 2015, y en la costa mediterránea (+0,2%).
Pese a que las áreas metropolitanas mejoraron sus precios medios el mes pasado, todavía están por debajo de los valores de hace un año (-0,4%). También registraron caídas interanuales las localidades más pequeñas, agrupadas en el resto de municipios, con un descenso del 1,2%, y Baleares y Canarias, con un ajuste del 0,6% respecto a noviembre de 2015.
En los once primeros meses del año, el precio medio se ha incrementado un 1,8%, frente al 2,2% que sumaba en octubre. Baleares y Canarias (+3,1%) y las capitales y grandes ciudades (+2,5%) son las zonas que más se han revalorizado desde enero. También las áreas metropolitanas (+1,7%) y resto de municipios (+1,1%) han incrementado sus precios medios en los once primeros meses del año. Por el contrario, la costa mediterránea se ha depreciado un 0,2% en este periodo.
Por su parte, el precio medio en España registra una caída acumulada del 41,2% desde máximos de 2007. Por encima de esta media se sitúan la costa mediterránea (-48,2%), las áreas metropolitanas (-44,1%) y las capitales y grandes ciudades (-44%). Por el contrario, los menores ajustes acumulados durante la crisis se encuentran en Baleares y Canarias, donde el precio medio ha descendido un 30,5% desde 2007 y en resto de municipios, con una caída del 37,5%.
Según Tinsa, la previsión para 2017 es que el valor medio de la vivienda en España se mantenga prácticamente invariable, o con un crecimiento inferior al 2%, en línea con el dato esperado para el cierre de este año.
Previsiblemente, el próximo año se moderará el relevante crecimiento de precios producido en 2016 en capitales como Barcelona, Madrid o Málaga, que ha sido consecuencia de la presión sobre los alquileres y de la atracción de la vivienda como inversión en un contexto de bajos tipos de interés.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio medio de la vivienda sube un 2,2% hasta octubre, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio medio de la vivienda crece un 2,9% hasta septiembre, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda cayó un 0,5% en agosto y suma un descenso del 42,1% desde 2007, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subió un 0,3% en julio y se revaloriza un 1,6% en siete meses, según Tinsa
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda subió un 1,5% en junio y un 2,2% en el primer semestre, según Tinsa