Evita pronunciarse sobre la prolongación del plazo para privatizar Bankia
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha mostrado este viernes su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PSOE para aprobar el techo de gasto para 2017 y establecer un objetivo de déficit público para el próximo año del 3,1% del PIB, en línea con la nueva senda fiscal comprometida.
"Celebramos el compromiso del Gobierno español con el objetivo de déficit para 2017", ha asegurado en declaraciones a los medios la portavoz del Ejecutivo comunitario en materia económica, Annika Breithardt.
El Ejecutivo de Mariano Rajoy y la formación socialista acordaron este jueves establecer un objetivo de déficit público para las comunidades autónomas del 0,6% para el próximo año, así como un incremento del 8% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2017, hasta los 707,6 euros mensuales en 14 pagas.
La portavoz de la Comisión Europea se ha limitado a dar la bienvenida al acuerdo para cumplir con los compromisos adquiridos en materia fiscal, aunque ha evitado valorar el pacto para elevar el salario mínimo.
Por otro lado, Bruselas ha eludido pronunciarse sobre la extensión del plazo para privatizar Bankia. "Lo que puedo decir es que la Comisión está supervisando el proceso de reestructuración de Bankia", ha expresado en rueda de prensa el portavoz sobre cuestiones de competencia, Ricardo Cardoso.
El Consejo de Ministros de este viernes aprobará prolongar en dos años el plazo de privatización de la entidad. De esta forma, el Estado tendrá hasta finales de 2019 para salir de la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri, de la que controla el 65% del capital.
El periodo de desinversión de Bankia lo había fijado el Gobierno 'motu proprio' en una ley, ya que no era un compromiso contenido en el Memorándum de Entendimiento (MoU) suscrito con Bruselas.
La ley española fijaba hasta ahora el 31 de diciembre de 2017 como fecha límite para privatizar Bankia. El objetivo del Ejecutivo pasa por buscar "el mejor momento" para deshacerse de su participación y maximizar las ayudas públicas inyectadas en el banco.
Relacionados
- Economía.- El Gobierno aprueba mañana el techo de gasto de 2017 y la subida fiscal para recaudar 8.000 millones más
- Economía.- PSOE insiste en que su voto al paquete del techo de gasto dependerá del SMI y de los impuestos
- Economía/Macro.- (Ampliación) Rajoy ve "imprescindible" no derogar reformas y pide apoyo para aprobar el techo de gasto
- Economía/Laboral.- El Gobierno hará votar el techo de gasto en el Congreso a mediados de diciembre y mantiene el diálogo
- Economía.- (Ampl.) Rajoy pide a los grupos parlamentarios que respalden el techo de gasto y no reviertan las reformas