- Remiten una carta a la ministra de Empleo
MADRID, 29 (SERVIMEDIA)
El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, y el secretario de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz, han enviado una carta a la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, en la que instan al Gobierno a mejorar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI (SMI.CH).
En concreto, piden incrementar su cuantía hasta los 800 euros en 2017, desde los 655,2 euros en que se encuentra en la actualidad, y situarlo al final de la legislatura en torno a 1.000 euros, aproximándose al 60% del salario medio, objetivo que establece la Carta Social Europea.
“Una cuantía que permitirá recuperar el poder adquisitivo perdido y aproximarse a los salarios mínimos existentes en la Unión Europea de los 15”, defendieron los sindicatos en un comunicado.
Pino y Górriz, ante la proximidad del periodo de actualización del SMI para el año 2017, reiteraron la “necesidad de preservar la protección de las personas que se encuentran en situación de desempleo, así como mejorar el poder adquisitivo de la población que recibe un salario menor y cuyas condiciones de vida se han ido deteriorando desde la crisis y a pesar de la llegada de la recuperación económica”.
En este sentido, apuntaron que las “erróneas” políticas económicas aplicadas desde 2010, las políticas de austeridad y devaluación salarial han tenido como resultado que en los últimos siete años los hogares españoles hayan perdido de media un 13% de su renta, que un 35% de los asalariados (casi 5,9 millones de personas) reciba una remuneración inferior al SMI y que un 28,6% de la población española esté en riesgo de pobreza o exclusión social, casi cinco puntos por encima de las cifras de 2008.
Asimismo, el SMI, que afecta a los trabajadores que perciben los salarios más bajos, ha sufrido una “importante” pérdida de poder de compra en los últimos cinco años (2,7 puntos), apuntan.
Denuncian además que durante ese periodo de tiempo las subidas nominales del SMI han sido “irrisorias”, pues han supuesto menos de 14 euros (un 2,1%).
Para que la recuperación económica se consolide, UGT y CCOO subrayan la necesidad de que se incrementen los salarios, ya que el consumo es la base del crecimiento económico. Un argumento, indican, que ha sido señalado por el propio presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, quien ha pedido ante el Parlamento Europeo “una subida de los salarios, que llevan años creciendo por debajo de la productividad”, con el objetivo de impulsar la recuperación en Europa.
(SERVIMEDIA)
29-NOV-16
BPP/caa
Relacionados
- Cimic (ACS) construirá dos torres de viviendas en Qatar por 151 millones de euros
- Economía/Empresas.- Cimic (ACS) construirá dos torres de viviendas en Qatar por 151 millones de euros
- El Escorial bonifica en el impuesto de vehículos a más de dos centenares familias
- Sucesos.- Detenidos dos jóvenes en la capital por transportar 108 plantas de marihuana en un furgón
- La Guardia Civil detiene a dos personas por robos en un mirador turístico de Lanzarote