Economía

Los miembros de la Eurozona buscan paliar la crisis con el plan de Brown como telón de fondo

Los líderes de los países de la zona euro discutirán hoy la posible creación de un plan de rescate bancario que tomará la iniciativa británica como referencia. En la reunión participarán los 15 países que han adoptado el euro y buscarán una respuesta conjunta antes de que se abran los mercados el lunes. El primer ministro británico tratará de convencer a sus socios de los beneficios de su plan de rescate.

El presidente de la República francesa, Nicolas Sankozy, señaló tras su reunión de ayer con Angela Merke, Canciller alemana, que "ahora mismo hay dos modelos compitiendo entre sí: el americano, en el que nadie desea inspirarse, y el británico, y todo el mundo está hablando de este último".

Por su parte, la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde, se mostró esperanzada en que "la reunión del Eurogrupo abrirá nuevamente posibilidades y quizás aclare un poco el panorama".

Europa quiere reaccionar junta

La economía europea busca una respuesta conjunta después de que los Gobiernos hayan apagado los incendios en las economías de sus países en lugar de trabajar en un plan que alcanzara a todo el bloque.

La respuesta de Europa a la congelación de los préstamos bancarios y a las turbulencias de los mercados financieros ha sido irregular e improvisada.

Brown intenta convencer a sus socios

El primer ministro británico, Gordon Brown, intentará convencer a sus socios de la eurozona, reunidos en busca de medidas para reflotar la economía, para que adopten el modelo británico de intervención, por el que el Londres pretende inyectar 500.000 millones de libras (unos 630.000 millones de euros) con objeto de reactivar la economía del país ante la crisis que afecta a la comunidad internacional.

Antes de viajar a París, Brown afirmó que en la reunión de urgencia de esta tarde del Eurogrupo las economías europeas se enfrentan al "momento de la verdad".

Plan a largo plazo

"Las decisiones que adoptemos ahora", explicó Brown al semanario británico 'The Observer', "no sólo afectará a lo que suceda de aquí a una semana, sino de aquí a un año". El primer ministro advirtió, antes de partir a la capital francesa, que "las apuestas no pueden estar más altas".

A su llegada a París, Brown informará a los miembros de la eurozona de su estrategia económica, que se divide en tres frentes: inyección de efectivo, compra de acciones de los bancos y el impulso del sistema de prestamos. De fructificar su propuesta, apuntó el semanario, Europa podría ser testigo de un proceso de nacionalización sin precedentes de su sistema bancario.

Convocatoria de la reunión

La convocatoria de la cumbre extraordinaria del Eurogrupo fue decidida por Sarkozy a última hora del viernes tras una semana de desplome de las bolsas europeas y mundiales sin precedentes desde la crisis de los años 30.

La reunión se la había propuesto esa misma tarde durante una entrevista en El Elíseo el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, para articular una acción "coordinada y fuerte" de los países del euro frente a la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky