MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Doce patronales españolas y los sindicatos de CC.OO. y UGT han firmado este lunes una 'Declaración por la Industria' para pedir al Gobierno, así como a los poderes legislativos la creación de un pacto de Estado por la Industria.
Dicho acuerdo, que se ha materializado en el Consejo Económico y Social (CES), persigue el desarrollo de medidas y políticas de Estado que sean capaces de configurar una política industrial "sostenida" en el tiempo con el objetivo marcado por la Unión Europea de que España incremente hasta el 20% el peso de este sector en el conjunto del PIB de cara al año 2020.
"Esta declaración representa el inicio de una etapa política que se concreta en una realidad", ha expresado el secretario de la Federación de Industria de CC.OO, Agustín Martín, quien también ha sostenido que esta propuesta nace con el intento de crear puestos de trabajo. "Necesitamos recuperar la cultura industrial del país", ha incidido Martín.
En esta línea también se ha posicionado el secretario general de UGT-Fica (Federación de Industria, Construcción y Agroalimentaria), Pedro Luis Hojas, que ha sostenido la necesidad de que el sector industrial cuente con mayor peso dentro de la economía española en detrimento del sector servicios.
Por su parte, el presidente de la Federación de la Industria Química Española (Feique), Antón Valero, ha resaltado la necesidad de elaborar una política "adecuada" para el sector industrial, en un contexto en el que el cambio climático y la economía digital "van a cambiar" la sociedad, así como fomentar tanto la industria como el empleo "estable".
El acuerdo también recoge nueve políticas para impulsar la competitividad industrial en materia energética, infraestructuras tanto logísticas como de transporte, políticas de I+D+I, así como financiación y potenciación del tejido industrial, entre otros.
De igual modo, dicho pacto también contempla la instauración de una Secretaría de Estado de Industria con competencias y recursos para impulsar la agenda industrial.
El documento se encuentra respaldado, principalmente, por los representantes del sector del papel (Aspapel), del sector del automóvil (Anfac), Cemento (Oficemen), alimentación y bebidas (FIAB), de la industria química (Feique), de productos petrolíferos (AOP) y de la siderurgia (Unesid).
También se han unido el sector del metal (Confemetal), el sector de fabricantes de Equipos y Componente para la automoción, (Sernauto), el sector textil (CIE), el sector de la moda (Moda España) y el del calzado (FICE).
Relacionados
- Economía/Macro.- Las ampliaciones de capital caen un 8,3% hasta octubre, su cifra más baja durante la crisis
- Economía/Macro.- Círculo de Empresarios dice que Cuba cuenta con las palancas para un desarrollo económico "rápido"
- Economía/Macro.- Los billetes de 500 euros sigune a la baja y se sitúan en mínimos de 2004
- Economía/Macro.- Los españoles canjean 8 millones de euros en pesetas hasta octubre, pero aún conservan 1.643 millones
- Economía/Macro.- Bonet pide a Montoro "más imaginación" en materia fiscal y apoya una subida "prudente" de los salarios