Endesa ha inaugurado en el Puerto Autónomo de París la mayor gasinera pública de Francia, con 4.000 metros cuadrados de superficie y dos surtidores, incluida la posibilidad de extenderlos a cuatro, para lograr así la carga simultánea de cuatro camiones, informó la compañía.
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
En la inauguración han estado presentes la presidenta de la Región Ile-de-France y presidenta de STIF (sindicato de transportes del área metropolitana de París), Valérie Pécresse; el director general de comercialización de ENDESA (ENDESA.CHL)(ENDESA.CHL)(ENDESA.84)(ELE.MC) Javier Uriarte; el presidente de Sigeif (la asociación de ayuntamientos para la gestión del gas y la electricidad de Ile-de-France), Jean-Jacques Guillet; y el director general de GRDF (la mayor distribuidora de gas francesa), Edouard Sauvage.
La energética destacó que este proyecto se enmarca en su estrategia de apostar por el gas como combustible alternativo en vehículos pesados, con el fin de reducir los niveles de contaminación en las zonas urbanas.
Esta inauguración es fruto del acuerdo firmado el pasado mes de abril entre Endesa y Sigeif, que engloba a 185 alcaldías del área metropolitana de París, para el abastecimiento de gas para el transporte público y privado de la zona.
En 2017, están previstas tres puestas en servicio de gasineras públicas abiertas a los vehículos pesados en las localidades de Vannes en la región de Bretaña, Saint-Etienne en la región de Auvernia-Ródano-Alpes y en Vitrolles en la región de la Provenza-Alpes-Costa Azul.
El gas natural vehicular (GNV) es un combustible que, frente al petróleo, reduce en un 95% la emisión de partículas, en un 100% las emisiones de SOx y en un 65% las de NOx. El BioGNV, metano de origen renovable, permite además reducir un 90% las emisiones de CO2.
El área metropolitana de París, donde se ubica esta gasinera, que estará abierta las 24 horas durante los 365 días del año y dispondrá de gas comprimido (GNC) para cargas rápidas, es la región más poblada de Francia, con 11 millones de habitantes.
Más allá de los beneficios ambientales, el GNV permite ahorros en combustible y reducir los costes de mantenimiento. Con una autonomía que puede superar los 500 kilómetros en vehículos pesados, el GNV es la alternativa al diésel para el transporte por carretera de mercancías.
Endesa empezó a comercializar gas en Europa en el año 2000 y actualmente cuenta con una importante presencia en Francia, donde ofrece soluciones energéticas a profesionales y grandes clientes, con una estrategia de implantación a largo plazo.
Relacionados
- Endesa repartirá 6.000 millones en dividendo hasta 2019, un 6% más
- Endesa quiere atacar de nuevo sus altos históricos
- Endesa prevé repartir 6.000 millones de euros en dividendo hasta 2019
- Endesa lidera las subidas en la Bolsa tras anunciar una mejora en el dividendo
- Endesa lidera las subidas en el Ibex 35 tras anunciar una mejora en el dividendo