Economía

La confianza de los empresarios alemanes se mantiene intacta tras la victoria de Trump, según el IFO

Imagen: Dreamstime.

La confianza de los empresarios alemanes se ha mantenido estable en noviembre en 110,4 puntos, a pesar de la inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de EEUU, según el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Munich (IFO), que repite así por segundo mes consecutivo su nivel más alto desde abril de 2014.

"La recuperación económica en Alemania permanece intacta", declaró Clemens Fuest, presidente del IFO, quien destacó que "la economía alemana parece impertérrita ante la elección de Donald Trump como presidente de los EEUU".

El índice que muestra la opinión de los empresarios germanos sobre la situación actual registró en noviembre una mejora desde los 115,11 puntos de octubre, hasta los 115,6 puntos, mientras las expectativas se deterioraron a 105,5 puntos desde los 105,9 del mes anterior.

"Las empresas volvieron a mostrarse más satisfechas con su situación actual, mientras que son algo menos optimistas de cara a los próximos meses", añadió Fuest.

En concreto, el sector manufacturero alemán se mostró ligeramente menos favorable respecto a la coyuntura actual y tampoco es tan optimista para los próximos seis meses ante las peores perspectivas de exportación, además de que un creciente número de empresas indicó su intención de subir precios en un futuro próximo.

En el sector de ventas mayoristas, el índice de confianza subió con fuerza en noviembre ante la sensible mejora de las expectativas y la mejor percepción de las empresas de la situación actual, mientras que el sector minorista valoró de forma mucho más favorable el presente que las expectativas a seis meses.

"El 'boom' de la construcción continúa", añadió Fuest en referencia al nivel récord alcanzado por el índice de confianza de los empresarios del sector.

Alemania frena su expansión al 0,2% en el tercer trimestre

La economía alemana experimentó en el tercer trimestre del año un crecimiento del 0,2% en comparación con los tres meses anteriores, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó a un ritmo del 0,4%, según la segunda estimación del dato publicada por la oficina federal de estadística de Alemania, Destatis.

De este modo, en comparación con el mismo periodo de 2015, la economía alemana creció un 1,5%, muy por debajo de la expansión interanual del 3,1% observada en el segundo trimestre.

Según los datos ajustados, en el tercer trimestre el PIB alemán reflejó la contribución positiva del gasto final en consumo doméstico, con un crecimiento del 0,4% del consumo de los hogares y del 1% por parte del Gobierno.

Por contra, la formación de capital fijo se estancó, con un incremento del 0,3% en la construcción, pero un retroceso del 0,6% en equipamiento y maquinaria. Asimismo, la balanza comercial tuvo un efecto negativo en el crecimiento, ya que las importaciones de bienes y servicios crecieron un 0,2%, mientras las exportaciones bajaron un 0,4% trimestral, por lo que el impacto del comercio sobre el crecimiento fue del -0,3%.

A pesar de la significativa ralentización del crecimiento en el tercer trimestre, el Bundesbank expresó este lunes su confianza en que el crecimiento de Alemania se acelerará de manera notable en el cuarto trimestre del año gracias al sector manufacturero.

El Gobierno alemán espera que la economía de Alemania crecerá en 2016 un 1,8%, tras haber elevado una décima su pronóstico inicial, aunque en 2017 la expansión germana podría ralentizarse al 1,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky