MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El sector energético alcanza más de 70.000 comentarios en redes sociales al mes, de los que el 60% es de carácter informativo, según un informe de monitorización y análisis automatizado en redes sociales del sector elaborado por Atento y Séntisis, del que se desprende que el 80% del total de las conversaciones analizadas en Twitter, Facebook y medios online tiene algún sesgo negativo.
De acuerdo con el estudio, el sector energético es el quinto por relevancia cuantitativa en cuanto a número de menciones y comentarios recibidos en redes sociales, por detrás de los sectores financiero, de entretenimiento, telecomunicaciones y retail.
Entre los sectores que mayor demanda reciben por parte de sus clientes, el sector energético ocupa la tercera posición, solamente por detrás de telecomunicaciones y banca.
Respecto a los tipos de conversación a la hora de monitorizar y analizar una marca en el entorno social, el informe revela que las tres áreas de conversación de mayor interés son la atención al cliente (51%), la reputación corporativa (35%) y la experiencia de consumo (15%).
Dentro de la categoría de atención al cliente, los principales 'topics' de conversación respecto de las consultas ciudadanas en la red, que son el 36% del total, son cobros (47%), trabajadores (22%), suministro eléctrico (19,5%), averías (5,5%), solicitudes (2,7%) y contratación (2,7%).
En cuanto a la categoría reputación corporativa (35% del total), las temáticas más representativas son problemas de suministro (35%), directivos (32%), infraestructura eléctrica (23%), eficiencia energética (5%) y medio ambiente (5%).
Las conversaciones respecto a los directivos copan el 16% de las menciones totales y, de todos los comentarios sobre este sector, el 85% es de carácter negativo. Cuando se habla de los directivos se los relaciona con cobros (22%), trabajadores (16%), atención al cliente (13%) y problemas con el suministro (13%).
Relacionados
- La menor que desapareció fue reconocida en una tienda gracias a las redes sociales
- Martina Alemany, la menor barcelonesa que desapareció, fue reconocida en una tienda gracias a las redes sociales
- La Plataforma por la Libertad de Expresión pide reformar las leyes que criminalizan los comentarios en redes sociales
- El jugador del Betis Joaquín pide en redes sociales donantes de médula para un niño enfermo de Gibraleón
- El 'making off' de un video promocional de Fuerteventura salta a las redes sociales