El 85% de las mujeres y un 65% de los hombres acuden regularmente a la peluquería
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El ticket medio de gasto en peluquería ha crecido ligeramento, impulsado por el incremento de las visitas de los consumidores, según se desprende de los resultados ofrecidos por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) de los estudios, realizados en colaboración con la consultora Key Stone.
En concreto, el 85% de las mujeres acuden regularmente a la peluquería, lo que se traduce en 16 millones de usuarias al año. Por su parte, visitan las peluquerías un total de 12 millones de hombres, es decir, el 65%.
Respecto a la tipología de establecimientos, los salones de peluquería se dividen en cuatro modelos teniendo en cuenta el precio medio y el valor añadido que ofrecen. Así están peluquerías clásicas, con precio medio-alto y un cuidado servicio, peluquerías 'low cost', donde destaca el autoempleo y las peluquerías étnicas, salones modernos con precios bajos y servicios variados a precios muy ajustados y centros 'premium' con precios más altos y servicios de muy alto valor añadido.
El informe pone de manifiesto que aproximadamente, del total de salones, dos tercios de estos salones son peluquerías 'low cost' y salones modernos.
Por su parte, la oferta de servicios profesionales de estética cuenta con 22.000 centros de belleza que generan 3.500 millones de euros al año, a los que se unen 15.000 cabinas de belleza en peluquerías.
De esta forma, se calcula que existen en España 3.560 centros médicos estéticos y 700 hoteles con spa que ofrecen servicios de estética.
Relacionados
- Economía/Macro.- CC.OO. pide a Hacienda un incremento salarial igual al IPC en 2017 para los funcionarios
- Economía/Consumo.- Las tiendas de ropa prevén un incremento de hasta el 15% en sus ventas durante el 'Black Friday'
- Economía/Macro.- La inversión extranjera en España se incrementó un 70% en la primera mitad de 2016, según la OCDE
- Economía/Paro.- Randstad califica el incremento de afiliados a la Seguridad Social de "sorpresa positiva"
- Economía/Paro.- UGT achaca el incremento de afiliados a la Seguridad Social a la precarización del empleo