MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
CCOO y UGT han trasladado a la patronal la necesidad de que los incrementos salariales para 2017 se muevan en una franja entre el 1,8% y el 3% y permitan obtener a las trabajadores "claras ganancias de poder de compra, compensando en parte la importante pérdida producida por las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010".
En una nota conjunta, las organizaciones sindicales consideran que la mejora de los salarios es imprescindible para sostener el consumo y el crecimiento económico, reducir las desigualdades y los niveles de pobreza y exclusión social, y para repartir de manera más justa los frutos del aumento actual y futuro del Producto Interior Bruto (PIB), así como para fomentar la creación de empleo o elevar los ingresos de la Seguridad Social.
El escenario económico en el que se desarrollará la negociación salarial en 2017, aseguran, viene definido por una situación de crecimiento de la economía española que, aunque está registrando una cierta desaceleración en su ritmo, supondrá el cuarto año consecutivo de crecimiento del PIB.
Los sindicatos, que lamentan la "nefasta estrategia de la austeridad practicada desde 2010", consideran además que el actual ciclo expansivo muestra tres carencias que están impidiendo que sus efectos positivos lleguen a todo el mundo y que se consolide una senda de desarrollo sostenible y duradera.
Estas carencias son la mala calidad del empleo que se crea, la devaluación salarial sufrida desde 2010 y el aumento de las desigualdades y de las situaciones de pobreza relativa y exclusión social.
Estos factores son a su juicio "la consecuencia de un modelo de crecimiento agotado, basado en la continua contracción de los costes laborales, que apenas logra aumentos de competitividad y genera un creciente empobrecimiento de la clase trabajadora, o lo que es lo mismo, de la mayoría de la población", afirman.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Los servicios profesionales y la tecnología, principales focos de talento en España según LinkedIn
- Economía/Laboral.- El CES ve "esencial" una subida salarial para "apuntalar" el sistema de pensiones
- Laboral kutxa y cepes renuevan el convenio para financiar a las empresas de economía social
- Economía/Laboral.- Los españoles se jubilarían a los 61 años y la mitad cree que su pensión será insuficiente para vivir
- Economía/Laboral.- UGT dice que la OIT respalda sus exigencias reclamando empleos y salarios "decentes"