España repite como el 29º país más competitivo del mundo, mientras EEUU es el primero
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La solidez de los bancos españoles se sitúa en el puesto número veinte entre los 134 países analizados por el Foro Económico Mundial (WEF) en su último Informe de Competitividad Global, en el que España repite la vigesimonovena posición alcanzada el año anterior.
El informe anual elaborado por la organización mediante una encuesta practicada a 12.297 máximos ejecutivos empresariales de 134 países entre enero y mayo de 2008 valora la solidez de los diferentes sistemas bancarios de cada país entre una puntuación mímima de un punto, que indicaría insolvencia y la necesidad de un rescate gubernamental, y un máximo de siete puntos, que representaría la máxima solidez y salud de los balances de las entidades.
De este modo, la encuesta sitúa al sistema bancario de Canadá como el más sólido del mundo (6,8 puntos), seguido de cerca por la banca de Suecia, Luxemburgo y Australia (6,7 puntos cada uno).
Los efectos de la crisis financiera que estalló en los mercados internacionales en agosto de 2007 tiene su reflejo en el retroceso experimentado por países como Reino Unido, en la posición 44 (6 puntos), así como en Alemania y EEUU, en los puestos 39 y 40 (6,1 puntos en ambos casos).
No obstante, el ranking de solidez bancaria ofrece algunos resultados sorprendentes teniendo en cuenta las fechas de su elaboración y los últimos acontecimientos financieros, puesto que coloca en quinta posición a Dinamarca (6,7 puntos), que a finales de agosto tuvo que intervenir el Roskilde Bank, mientras que Bélgica aparece en séptimo lugar (6,6 puntos), cuando en las últimas semanas han sido rescatadas las dos mayores instituciones financieras del país, Fortis y Dexia.
ESPAÑA ES EL 29º PAIS MAS COMPETITIVO DEL MUNDO.
Por otro lado, el informe concluye que, atendiendo a las diferentes variables contempladas en la encuesta realizada, España vuelve a situarse como el 29º país más competitivo a nivel mundial de un ranking encabezado por EEUU y que cierra Chad, en el puesto 134.
"Pese a la desaceleración económica recientemente observada en España, el país mantiene el 29º puesto. La competitividad del país sigue viéndose impulsada por las dimensiones del mercado disponibles para sus empresas, un sistema empresarial altamente sofisticado, sus infraestructuras de primer nivel y una buena calidad de la educación superior", destaca el documento.
No obstante, el informe advierte de que los encuestados apreciaron como factores más negativos de cara a la competitividad el entorno institucional, el potencial innovador y, especialmente, por la rigidez del mercado laboral, que se sitúa en la posición 126 entre los países analizados.
"El mayor área de preocupación continúa siendo la elevada rigidez del mercado laboral, un asunto de especial preocupación dado el creciente desempleo en el país", afirma el informe.
Relacionados
- Economía/Macro.- La Entesa Catalana pide que las medidas anticrisis no sólo favorezcan al sector inmobiliario
- Economía/Macro.- El ministro italiano de Economía asegura que el país no sufre "particulares anomalías"
- Economía/Macro.- El BCE señala que los riesgos al alza en los precios se han reducido, aunque no han desaparecido
- Economía/Macro.- Solbes cree que las previsiones del FMI no contemplan datos como la bajada de tipos
- Economía/Macro.- Solbes cree que el mayor riesgo para la economía española es la crisis financiera internacional