Economía

Economía.-Almunia dice que el riesgo de que Europa y EEUU entren en recesión sera el escenario central en próximos meses

Prevé que los beneficios de las entidades financieras no serán tan elevados y que se producirá un proceso de consolidación

EUROPA PRESS, 8 (MADRID)

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, destaco hoy que el riesgo de que la economía europea y de Estados Unidos entre en recesión no es solo un riesgo, sino que corre el peligro de convertirse en el escenario central en los próximos meses, ya que los principales indicadores económicos no son positivos e indican un claro deterioro de la situación.

En este sentido, destaco que el mercado de trabajo en España se ha deteriorado de manera considerable y se encuentra en un entorno de perspectivas inciertas, al tiempo que subrayo que el mayor riesgo al que hay que hacer frente no es el peligro de garantizar los depósitos, ya que estos se encuentran a salvo, sino la crisis de confianza.

A su juicio, es necesario recuperar la confianza para lograr el funcionamiento de todos los sectores y del sistema, para lo que es necesario que los bancos centrales sigan actuando de manera coordinada, aunque destacó que las medidas de los gobiernos para restablecer los mercados deben ser temporales.

Se trata de una "crisis global y sistémica" del sistema financiero que afecta a su solvencia, subrayó Almunia, quien añadió que sería adecuado proponer soluciones globales, ya que las soluciones concretas no son capaces de recobrar el clima de confianza y evitar la espiral de apalancamiento.

Asimismo, subrayó que la situación es muy complicada e incierta y que no es fácil responder a la pregunta de cuánto va a durar y cómo se va a salir, aunque destacó que se pueden avanzar las líneas que marcarán el futuro de las entidades financieras y del mercado.

PROCESO DE CONSOLIDACION DEL SISTEMA FINANCIERO.

A su juicio, el grado de apalancamiento de los últimos años no se debe ver en el futuro, las primas de riesgo van a ser más elevadas que en el pasado, el crédito tenderá a encarecerse, los beneficios de las entidades financieras no serán tan elevados y el sistema financiero llevará a cabo a un proceso de consolidación.

En este sentido, destacó la necesidad de una mayor coordinación financiera, una mayor regulación y una mejora de las agencias de 'rating' para contribuir a solucionar la crisis financiera. Asimismo, destacó que se debe evitar el arbritraje, se debe fomentar la transparencia y tener una base de capital suficiente para evitar riesgos.

Por ultimo, concluyó que el sistema financiero internacional no ha estado suficientemente preparado para afrontar la crisis en tiempo real, y destacó que una mejor coordinación a escala europea entre supervisores y autoridades habría desembocado en una mayor preparación para abordar esta situación y los desafíos del futuro.

"Es imprescindible reforzar los canales de comunicación entre Gobiernos, instituciones, bancos centrales y supervisores" antes de que sea demasiado tarde para garantizar la estabilidad financiera, subrayó Almunia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky