La Asociación Independiente de Periodistas, Escritores y Profesionales en las nuevas tecnologías de la comunicación (AIPEP) ha mostrado su rechazo a la propuesta de aumentar la semana laboral hasta un máximo de 65 horas y ha anunciado que movilizará a sus asociados en todas las iniciativas que se desarrollen contra esta medida.
ZARAGOZA, 9 (EUROPA PRESS)
La AIPEP ha explicado en un comunicado que el incremento de la semana laboral, que el Parlamento europeo votará en el próximo mes de diciembre, es "tremendamente dañina" para el mercado laboral.
A su entender, esta medida "anula de facto la negociación colectiva de las condiciones de trabajo y aumenta exponencialmente la precariedad laboral en un sector como el de la información, que ya está demasiado castigado por esta lacra".
Por esto, la asociación ha manifestado que emprenderá todas las acciones que considere necesarias "para evitar este retroceso histórico en las condiciones de trabajo".
Relacionados
- Una semana laboral de más de 40 horas provoca más bajas por trastornos
- IU reclama hoy el rechazo del pleno del Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) a la semana laboral de 65 horas
- IU reclamará mañana el rechazo del pleno del Ayuntamiento de Brihuega (Guadalajara) a la semana laboral de 65 horas
- Francia.- La semana laboral media en Francia supera las 35 horas
- Economía/Laboral.- La semana laboral media en Francia supera las 35 horas