MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ha afirmado que los datos de empleo, ofrecidos este jueves por la Encuesta de Población Activa (EPA), son una "consecuencia" del crecimiento económico y son fruto de una política económica que ha "dado resultados".
El ministro también ha detallado que, en este momento, la tasa de ocupación supera los 18,5 millones, lo que debe permitir que la economía española recupere los 2 millones de puestos de trabajo que "aún quedan pendientes".
"El crecimiento en el caso de España está siendo intenso", ha apostillado De Guindos, quien ha sostenido que se trata de un crecimiento "equilibrado" y ha subrayado que la economía española va a cerrar 2016 con un crecimiento por encima del 3%.
En este sentido, el responsable de Economía se ha mostrado satisfecho con los datos ya que cuando llegó al Ministerio las cifras iban en "sentido contrario". Además de ello, ha precisado que la economía española no genera dudas ni incertidumbres. "Me siento agradecido de haber contribuido a ello humildemente", ha añadido.
El responsable de Economía ha incidido en que mañana el INE dará a conocer los datos del PIB del tercer trimestre y ha asegurado que seguirán una línea "muy similar" a los del trimestre previo.
"La economía española va a crecer el doble que la de nuestros socios europeos", ha apostillado De Guindos, quien también ha enfatizado que este aumento se llevará a cabo de manera "sostenible".
Relacionados
- Economía/Energía.- Guindos dice que se cumplirá la sentencia sobre el bono social, que solo cuestiona su financiación
- Economía.- La Eurocámara baraja el 8 de noviembre para la comparecencia de Guindos sobre la congelación de fondos
- Economía.- (Ampl.2) Guindos espera un nuevo Gobierno "relativamente rápido" para mantener el crecimiento
- Economía.- (Ampl.) Guindos espera un nuevo Gobierno "relativamente rápido" para mantener el crecimiento
- Economía.- (Ampl) De Guindos afirma que los bancos españoles serán los menos afectados por la revisión de Basilea III