MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha afirmado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) consolidan un binomio entre la pobreza y la desigualdad, a pesar de que los datos cuantitativos son positivos.
Para Antoñanzas, en el mercado laboral español se está consolidando la precariedad temporal y la parcialidad, por lo tanto "no pueden ser en absoluto buenos datos" con los que el sindicato esté de acuerdo.
Asimismo, UGT considera que no cree que el mercado laboral esté mejorando, pese a la caída de 253.900 parados que refleja la EPA del mes de septiembre, publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y de que la tasa de desempleo esté por debajo del 20%, en niveles de 2009.
Antoñanzas ha resaltado que la valoración de la bajada de la tasa de paro sería "mínimamente" positiva si realmente los contratos que se estuvieran produciendo fueran a tiempo completo o indefinido.
La temporalidad está subiendo un 27% y los contratos a tiempo parcial no deseados hasta el 63%, por lo que UGT considera que "los datos no pueden ser positivos", ya que se está consolidando un mercado laboral donde los trabajadores son pobres, no tienen las condiciones laborales adecuadas y donde los trabajadores no pueden llegar a fin de mes.
Relacionados
- Barkos destaca el compromiso "claro" del Gobierno con políticas de atención a víctimas y promoción de la paz
- Educación.- El psicólogo y orientador José Rueda, Medalla de Oro al Mérito en la Educación por su "compromiso"
- Fundación seres premia hoy la innovación y compromiso social de accenture, disjob, prisa y repsol
- Investidura. foro asturias aplaude el compromiso de rajoy con reformas legales, las pensiones y la unidad de espana
- Rajoy espera mañana "sensatez, responsabilidad y compromiso" de la oposición y que acepte su mano tendida