El grupo Elaia Zait pretende que, en casa, puedan apreciarse las cualidades del aceite y "jugar" con él
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
El grupo Elaia Zait ha presentado este martes, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la primera colección de elementos de cata y degustación del aceite de oliva, pensada y diseñada para el consumidor, coincidiendo con el inicio de la cosecha del olivar.
El proyecto, dirigido por la Universidad de Jaén y liderado por el profesor del Area de Inmunología de dicho centro, José Juan Gaforio, ha contado con la participación de especialistas de distintos campos, como ingenieros expertos en diseño gráfico, que han logrado compaginar la funcionalidad y una estética adecuada para los productos, facilitando una cata del 'oro líquido' cargada de hedonismo.
En concreto, se trata de un vaso de cata con tapa, diseñado especialmente para productos gourmet; una copa con pie, que facilita el calentamiento del aceite con la mano; un plato exclusivo, y lo que denominamos "chupito" -vaso pequeño- para la degustación en frío y con la cantidad adecuada.
Al acto han asistido personalidades como el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez, así como la Delegada de la Junta de Andalucía, la gerente de Aceites de Oliva de España de la Interprofesional, delegadas del Ministerio de Agricultura, diputados, senadores, Consejos Reguladores, productores de aceite y catadores profesionales.
VER, OLER, DEGUSTAR Y CONOCER LOS MATICES DEL ACEITE DE OLIVA
En declaraciones a Europa Press Televisión, el consejero delegado y socio fundador de Elaia Zait, Daniel Millán, ha explicado que "a diferencia de otros sectores como el del vino o el café, el aceite de oliva carecía de elementos y utensilios para poder degustarlo y disfrutarlo".
Por ello, estas cuatro piezas habrían sido diseñadas para permitir al consumidor "ver, oler, degustar y conocer los matices" de este producto, tal y como ha señalado Millán, "rompiendo con lo que había antes" y favoreciendo una aproximación "divertida" al aceite.
"Queremos que los consumidores aprecien las cualidades de este alimento, empiecen a consumirlo y a jugar con él, para que aprecien las bondades organolépticas y para la salud que tiene", ha asegurado Gaforio. Asimismo, ha destacado que, si bien tradicionalmente los vasos de cata no permitían apreciar el color, oler y saborear al mismo tiempo, estos 4 utensilios favorecen la mezcla de sensaciones al haber sido diseñados "desde el conocimiento de la fisiología humana".
Si bien el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) es el de más calidad, con importantes beneficios para la salud, encontramos diferentes tipos en función de su variedad, calidad, grado de acidez, métodos de extracción y características sensoriales: sabor, olor y color. En España hay hasta 32 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y se cuentan por centenares las diferentes marcas de aceite.
Tras la presentación de los distintos elementos, el acto finalizó con varias pruebas de cata y degustación, en la que los asistentes pudieron acercarse de una manera distinta a este alimento, uno de los más importantes de la gastronomía española.
Relacionados
- Economía.- Migasa entra en el capital social de Almazara Jiménez, del sector de aceite de oliva
- Economía.- La producción mundial de aceite de oliva descenderá un 11% esta campaña, según GEA Iberia
- Economía.- La producción de aceite de oliva asciende a 1,4 millones de toneladas, un 66% más que en la pasada campaña
- Economía/Consumo.- Carrefour deberá pagar una multa de más de 42.000 euros por 'venta a pérdidas' de aceite de oliva
- Economía/Consumo.- Facua detecta diferencias de hasta el 126% en los precios del aceite de oliva