Madrid, 3 oct (EFECOM).- La confianza de los consumidores aumentó 3,2 puntos en septiembre respecto al mes anterior gracias a una mejor percepción de las expectativas de la economía familiar y de la situación de la economía española, según el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Así, el índice de confianza de los consumidores subió hasta los 84,7 puntos en septiembre, gracias al ascenso de los dos indicadores parciales: el índice de expectativas para los próximos seis meses avanzó 3,6 puntos respecto al mes anterior, mientras que el indicador de la situación actual también subió 2,9 puntos, su máximo desde agosto de 2005.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, destacó que esta "notoria" subida se puede atribuir a los buenos datos macroeconómicos, como la revisión al alza de crecimiento, así como las bajadas del desempleo y de la tasa de inflación, además de la subida de las bolsas y de la caída del precio del petróleo desde mediados de agosto.
La subida del indicador de confianza de la situación actual hasta 77,8 puntos se debió sobre todo a la recuperación de la confianza del consumidor respecto a la economía española, que aumentó 5,2 puntos, seguida del empleo, que creció 2,1 puntos y de las expectativas sobre la economía familiar, que mejoraron 1,4 puntos.
En cuanto al indicador que calcula las expectativas para los seis próximos meses, aumentó hasta 91,6 puntos, debido a que mejoraron 5,3 puntos las perspectivas de la economía familiar, y también lo hicieron las previsiones sobre la economía española (3,1 puntos) y el empleo (2,3 puntos).
En cuanto a las perspectivas inflacionistas, los consumidores moderan sus expectativas y también se estabilizan las perspectivas de las subidas de tipos de interés, y en esta línea, este mes se recuperaron las expectativas de ahorro hasta los niveles de comienzo del año y repuntaron las de consumo de bienes duraderos.
Además, en línea con lo anterior, se ha producido un avance del componente de expectativas sobre la economía familiar, que según el ICO se relaciona con la estabilización de sus perspectivas ante las subidas de tipos de interés.
Este indicador mensual del ICO se elabora mediante una encuesta a mil consumidores españoles, a quienes se les pide valorar como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo respecto a la que existía seis meses antes, así como sus expectativas para los próximos seis meses.
El objetivo del Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) es anticipar los cambios en la demanda de consumo privado de los ciudadanos, y por lo tanto, pretende ser una herramienta útil para los trabajos de predicción económica. EFECOM
sav/pamp/mdo
Relacionados
- Confianza de consumidores subió en septiembre, según U.Michigan
- Datos ambiguos desde Alemania: récord de confianza consumidora, según GFK
- Bolsa al alza por buenos datos de confianza de consumidores
- Apertura al alza por buenos datos de confianza de consumidores
- EEUU: la confianza de los consumidores se recupera