BRUSELAS, 19 (EUROPA PRESS)
La patronal europea BusinessEuropa y la Confederación Europea de Sindicatos (CES) han pedido este miércoles que no sean los trabajadores y empresas europeas las que "paguen el precio" de la salida de Reino Unido de la Unión Europea, por lo que han subrayado que el acceso al mercado único esté condicionado al respeto de las cuatro libertades fundamentales, incluida la de personas.
Los actores sociales han mostrado una posición "firme e imparcial" respecto a que el acceso al mercado interior debe estar condicionado a la libre circulación de personas y trabajadores, ha explicado el presidente del Consejo, el polaco Donald Tusk, al término de la cumbre tripartita celebrada en Bruselas la víspera de la que será la primera reunión de líderes de la UE para Theresa May como primera ministra británica.
La presidenta de BusinessEurope, Emma Marcegaglia, ha advertido de que las empresas europeas no desean un 'Brexit' "a la carta" para Reino Unido, por lo que Londres debe asumir que si aspira a conservar un "acceso total" al mercado interior "debe aceptar" las cuatro libertades de la UE.
"Otras posibilidades parciales, habría que examinarlas", ha añadido, tras recalcar que es prematuro especular sobre otros modelos de relación, ya que no se han iniciado aún las negociaciones para pactar el divorcio.
El secretario general de CES, Luca Visentini, por su parte, ha matizado que no existe un "acceso parcial" al mercado común y que se forma parte de él plenamente o no, por lo que ha descartado unas condiciones adaptadas al caso británico.
ACUERDO COMERCIAL CON CANADA
Las dificultades de última hora para que la Unión Europea ratifique provisionalmente el acuerdo de libre comercio con Canadá (CETA, por sus siglas en inglés), debido al veto de la región belga de Valonia, también han estado en la mesa de discusión de esta cumbre tripartita.
Tusk ha indicado que las conversaciones siguen "en marcha" para tratar de dar con una solución que ayude a levantar las últimas reservas, por lo que ha confiado en que el CETA pueda recibir el visto bueno de los 28 en el curso de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE que concluirá el viernes.
Un fracaso en la ratificación del CETA sería una grave "pérdida de credibilidad" para la Unión Europea, ha apuntado la representante de la patronal europea.
Relacionados
- Isolux reduce un 10% los afectados por su ERE, hasta 482 trabajadores
- Economía/Empresas.- La socimi Trajano Iberia completa su ampliación de capital de 47,2 millones
- Economía/Empresas.- Las ingenierías buscan introducir las nuevas tecnologías en sus proyectos de obras
- Economía/Empresas.-(Ampl.) Isolux arranca su plan de desinversiones con la venta de un parque eólico por 23 millones
- Economía.- La Comunidad de Madrid trata de atraer empresas tras el Brexit aprovechando su baja fiscalidad