Economía

España, viento en popa sin Gobierno: los inversores internacionales refuerzan su apuesta pese a la situación política

  • Los expertos confían en que vuelvan las grandes operaciones próximamente

"Nuestros inversores ya no preguntan por la situación política de España. Las reformas acometidas han influido positivamente en la economía española, que va viento en popa y eso es lo que les importa", explicaba a elEconomista uno de los representantes de un fondo de capital privado que se encuentra en pleno proceso de captación de recursos para un nuevo vehículo de inversión.

"Los inversores internacionales perciben España como un país atractivo para invertir y la confianza de que se forme un nuevo gobierno en las próximas semanas devuelve la seguridad de que se van a aplicar las reformas pendientes", añadió el representante de dicho fondo.

Una visión similar mostró también el secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, en la inauguración del "Encuentro sobre oportunidades de inversión en España" organizado por EY y Ascri, la patronal del capital privado, celebrado este miércoles en Londres. En este sentido, Fernández de Mesa recordó que España registrará un crecimiento del 3%, por encima de la media europea, lo que le coloca en una posición privilegiada y augura un "futuro prometedor".

En cuanto a la inversión, el secretario de Estado puso como ejemplo el éxito del Fond-ICO Global (la inyección de dinero público para que las firmas de capital privado puedan crear nuevos fondos para invertir en España), que en la última convocatoria ha recibido hasta 26 solicitudes. Cabe recordar que, a cierre del primer semestre, se captaron nuevos fondos por importe de 1.187,9 millones de euros, según datos de Ascri. Además, la previsión es que esta cifra se incremente a cierre de año ya que hay varios fondos captando recursos como MCH, Realza o Alantra (antigua N+1).

Pese a que la inversión en el primer semestre se ralentizó en comparación con el mismo periodo del año anterior, el vicepresidente de Ascri y socio de Portobello Capital, Juan Luis Ramírez, explicó que desde el sector prevén que se registre una inversión similar a la de otros años a cierre de 2016. Además, durante su intervención recordó que en el tercer trimestre se han cerrado cuatro operaciones y quedan dos pendientes de confirmación.

Por su parte, el socio responsable del área de Asesoramiento en Transacciones de EY, Rafael Roldán, apuntó a que "el consumo de los hogares, los bajos tipos de interés, la evolución del crudo, de las exportaciones y la mejora del mercado laboral han favorecido un clima económico positivo para invertir en España pese a la falta de Gobierno. Si bien es cierto que las operaciones de gran tamaño se han visto en buena parte afectadas".

Oportunidades con el Brexit

Con todo, otro de los temas tratados durante este evento fue cómo afectará el Brexit a las empresas españolas y a las inversiones. En esta línea, Andrew Benito, senior economist de Goldman Sachs, explicó que "España podría sustituir a Reino Unido como aliado de Alemania en una UE post-Brexit".

Fernández de Mesa, por su parte, recalcó que desde el Gobierno en funciones se están analizando dos cuestiones fundamentales "cuál tiene que ser la postura de España en la negociación de la UE y cómo se pueden favorecer las empresas españolas con las oportunidades que surgen con el Brexit".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky