UGT lamenta que la entidad "desoyera" a los sindicatos y reclama la integración de la plantilla de la contrata en la de Caja Cantabria
SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha ratificado la "cesión ilegal" de trabajadores a Caja Cantabria de la contrata de telemarketing Samutel, encargada del servicio de banca telefónica Fonocantabria hasta el pasado 30 de septiembre, tras desestimar un recurso de casación interpuesto por la entidad de ahorro y confirmar una sentencia condenatoria del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) de septiembre de 2007.
La sentencia, dictada por el Supremo el pasado mes de julio y dada a conocer hoy por la Federación de Servicios de UGT de Cantabria, responde a una demanda interpuesta en su momento por el comité de empresa de Caja Cantabria, avalada por una denuncia de oficio de la propia autoridad laboral, que ya fue estimada de manera favorable por el Juzgado de lo Social y por el citado fallo judicial del TSJC.
El Tribunal Supremo considera probada la cesión ilegal de trabajadores de la contrata a Caja Cantabria porque "no hay realmente autonomía técnica de la contrata" y "resulta evidente que la contrata o arrendamiento de servicios entre las dos empresas es sólo un acuerdo de cesión que se agota en el suministro de mano de obra".
En este sentido, y como pruebas de la cesión ilegal de trabajadores, señala que Samutel tenía su sede en la primera planta de la sucursal de Caja Cantabria en Cazoña, que el material y sistema informático utilizado pertenecía a esta entidad y que el asesoramiento a las operadoras lo hace una supervisora, que ha visitado el lugar de trabajo "en escasas ocasiones", y otros trabajadores de Caja Cantabria, así como que la mayoría de las funciones desempeñadas son "claramente bancarias".
Además, la sentencia señala que las vacaciones las concede Samutel, que también aplica el régimen disciplinario y efectúa la selección de personal con asesoramiento de la Caja.
Por todo ello, inadmite los recursos de casación para la unificación de doctrina interpuestos por Samutel y Caja Cantabria, declarando firme la sentencia recurrida, con imposición de costas a los recurrentes y pérdida de los depósitos constituidos.
INTEGRACION DE TRABAJADORES
Tras conocerse la sentencia, la Federación de Servicios de UGT ha anunciado su intención de reclamar judicialmente la integración de los 16 trabajadores de Samutel en la plantilla de Caja Cantabria, en cumplimiento del fallo del Tribunal Supremo y el reconocimiento judicial firme de la cesión ilegal de mano de obra.
Además, el sindicato lamenta que "el empecinamiento de los dirigentes de Caja Cantabria no les permitiera en su momento atender a las recomendaciones del comité de empresa, que ya advirtió de la clara cesión ilegal de trabajadores, y, por el contrario, hayan gastado tiempo y dinero de manera inútil en un proceso judicial con resultado evidente".
En este sentido, FES-UGT recuerda que la propia Inspección de Trabajo de Cantabria ya detectó la irregularidad en la cesión de trabajadores de la contrata a Caja Cantabria, aunque "la entidad de ahorro ha preferido sobrepasar la legalidad e iniciar una lucha judicial absurda contra todo y contra todos".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Fernández Ordóñez ve "positiva" la reunión de Zapatero y los directivos de seis grandes bancos
- Economía/Finanzas.- CEACCU pide "tranquilidad" ante la crisis y aconseja diversificar los ahorros en distintos bancos
- Economía/Finanzas.- Barclays niega haber solicitado capital al Gobierno británico
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña ha atendido más de 9.000 siniestros en Madrid por la granizada del 10 de septiembre
- Economía/Finanzas.- Generalitat afirma que Incasòl e ICF relevarán a las cajas en la concesión de créditos hipotecarios