MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) estima que la aportación del carbón a la producción eléctrica en el año 2016 se reducirá en torno al 40% y que se incrementará alrededor del 12,5% la de las renovables.
Así lo explicó su presidente, Eduardo Montes, durante la presentación del Informe Eléctrico correspondiente al ejercicio 2015, año del que destacó que se cerró con el primer incremento de la demanda desde 2010, del 1,4%, y sin déficit de tarifa.
En cuanto a 2016, apuntó que lo previsible es que se cierre con una demanda muy similar a la de 2015 y también sin déficit de tarifa, por lo que destacó que “se ha consolidado” su desaparición aunque haya sido “a costa de las compañías y sobre todo de las de Unesa”.
En cuanto a la producción en 2015, año poco favorable climáticamente para las renovables, la mayor aportación fue de la nuclear y del carbón, que se situaron en torno al 20%, seguidas de la eólica, con el 17%; el gas natural, con el 11%; la hidráulica, con el 9%, y la solar, con el 5%.
Sobre este año, Montes explicó que los cambios en la producción se explican también por razones climáticas, ya que tanto la hidráulica como la eólica aumentan a costa básicamente del carbón. Con ello, la producción libre de emisiones alcanzará el 70%.
Por último, destacó que entre 2015 y 2016 se ha producido un cambio de tendencia en el sistema, que ha pasado de ser netamente exportador a importador, como consecuencia de la mejora de las interconexiones y de la mayor carga impositiva a la producción eléctrica en España.
(SERVIMEDIA)
18-OCT-16
JBM/caa
Relacionados
- El gas para electricidad no crecerá si no cierran las plantas de carbón
- El 40% de las plantas de carbón estará operativo después de 2020
- El gas para electricidad no crecerá si no cierra el carbón
- Podemos convoca movilizaciones contra los cortes de luz y "la marginación del carbón autóctono"
- El Gobierno convocará en un mes las nuevas ayudas al carbón