Puntúa con un 1,79 la situación política y con un 5,31 la situación económica
A CORUÑA, 17 (EUROPA PRESS)
Los empresarios de negocios familiares han fijado como "prioridades" del nuevo gobierno la "simplificación administrativa" y la "unidad de mercado", junto con un pacto por la educación, según una encuesta realizada en el marco del XIX Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se celebra en A Coruña hasta el martes.
En concreto, los asistentes a este congreso --más de medio millar de empresarios-- han colocado, en primer y segundo lugar, la unidad de mercado y el pacto por la educación como prioridades que ha de tener el Ejecutivo, seguidos de una reforma del mercado laboral y del sistema de financiación autonómica. Por último, han reclamado también la consolidación fiscal.
Mientras, preguntados por la situación política actual y, ante la petición de que lo puntuasen entre un cero y un nueve, han dado un 1,79 a la situación política en comparación con el 2,08 que le dieron en 2015. Por el contrario, han otorgado un 5,31 a la situación económica, la misma que el año pasado.
De cara a 2017, el 44 por ciento de los encuestados espera mantener el nivel de empleo actual, frente a un ocho por ciento que se plantea reducir la plantilla. En paralelo, un 87 por ciento señala que espera invertir en los próximos tres años, en comparación con el 83 por ciento del año anterior.
PONENCIAS
El congreso de la empresa familiar, inaugurado este lunes por el rey Felipe VI, cuenta con la presencia como ponentes del presidente de Inditex, Pablo Isla. También Fernando Fernández, economista y director de la Cátedra del Sistema Financiero Internacional de IE Business School, y Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de Funcas, abordarán los 'Retos y perspectivas económicas para los próximos años'.
La jornada del martes continuará con conferencias y la presentación del avance del estudio 'La dimensión empresarial como factor de competitividad', a cargo del director general del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Corona. El crecimiento empresarial de las empresas familiares protagonizará la última mesa redonda del congreso.
Relacionados
- Empresarios de Panamá urgen al Gobierno a salvar las finanzas del Seguro Social
- Ministros de Finanzas del APEC inician en Perú una reunión sobre integración
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 14 de octubre de 2016
- Estudio de las Naciones Unidas destaca progreso del Perú en finanzas digitales
- La FIFA controlará las finanzas de los comités organizadores de la Copa del Mundo