Economía

La riqueza financiera de las familias cae ante un mal comportamiento bursátil

Madrid, 14 oct (EFE).- La riqueza financiera neta de las familias españolas -diferencia entre el pasivo y el activo financiero total- se situó en 1,198 billones de euros al cierre de junio de 2016, lo que supone una caída del 2 % respecto al mismo periodo de 2015, consecuencia de una mala evolución bursátil.

Así se pone de manifiesto en las Cuentas Financieras de la Economía Española que ha publicado hoy el Banco de España, y que indica que los activos financieros de los hogares -dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta- se situaron al cierre de junio en 1,980 billones de euros, el 2,1 % menos.

"Esta disminución resultó de una adquisición neta de activos financieros de 33.900 millones de euros durante los últimos cuatro trimestres, que fue más que compensada por una revalorización negativa por un importe cercano a 77.000 millones, debida, sobre todo, al descenso de las cotizaciones bursátiles", ha dicho el Banco de España.

En este sentido, los datos del organismo revelan que las participaciones que las familias tenían en capital y en fondos de inversión se ha reducido hasta los 692.278 millones, frente a los 705.334 millones del primer trimestre, y los 758.999 millones de un año antes.

No obstante, y según destacan los datos del Banco de España, la mayor parte de los activos financieros de los hogares españoles se mantenían al cierre de junio en el efectivo y los depósitos, que representan el 44 % del total.

Les siguen las participaciones en el capital (22 %), seguros y fondos de pensiones (17 %) y participaciones en fondos de inversión (13 %).

Las tenencias de efectivo y depósitos fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (con un aumento de 1,3 puntos porcentuales) en este último año, mientras que las participaciones en el capital fueron las que más cayeron (2,6 puntos porcentuales), ha añadido el Banco de España, cuyos datos muestran que en relación con el PIB, los activos financieros netos representaban el 109,3 %.

Este porcentaje es siete puntos porcentuales inferior al de junio de 2015.

Los datos del Banco de España muestran que aunque la riqueza financiera neta de las familias se ha reducido hasta junio respecto a un año antes, si se compara con el trimestre anterior, ésta ha subido un leve 0,50 %, ya que hasta marzo, alcanzó 1,192 billones de euros.

Por su parte, los pasivos o deudas que tenían las familias se situaron en 782.444 millones hasta junio, un volumen inferior respecto a los 799.342 millones de un año antes.

La diferencia entre ambas -activos financieros y pasivos- es la riqueza financiera de las familias, que hace un año, en junio de 2015, alcanzaba 1,223 billones de euros.

Del total de las deudas, la mayor parte, 730.526 millones correspondieron a los préstamos, que se han reducido el 2,3 %, respecto a los 747.862 millones que alcanzaban un año antes.

De ellos (730.526 millones), 696.787 millones correspondían a préstamos a largo plazo, y los 33.739 millones restantes, a corto plazo.

Tras la publicación de los datos, el analista de XTB Álvaro García-Capelo ha explicado que la evolución de la riqueza de las familias ha sido positiva en los años previos y que únicamente se está viendo ahora una disminución como consecuencia del desapalancamiento.

En este sentido, también ha destacado que "se vislumbra una mejora de la confianza en el sector financiero al acceder a la financiación" y "una normalización de la situación" y ha incidido en la creación de empleo que se está produciendo "de manera lenta pero sostenida desde hace un año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky