Economía

El Gobierno presentará el Presupuesto de 2017 en cuanto Rajoy sea investido

  • La prórroga es inevitable, pero la ley permite otras Cuentas
Los ministros de Hacienda y Economía en funciones, Cristóbal Montoro y Luis de Guindos. Foto: Fernando Villar.

El Gobierno se decanta por presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 en cuanto Mariano Rajoy sea investido presidente en los últimos días de octubre. Pese a que el escenario de prórroga es inevitable, pues "no hay tiempo material" para aprobar techo de gasto, presentar cuentas y que las apruebe el Congreso antes del 31 de diciembre, ésta apenas durará unas semanas. Es previsible que si el jefe del Ejecutivo en funciones revalida mandato, los nuevos Presupuestos entren en vigor "a mediados o finales de enero".

La situación será muy parecida a la que el propio Rajoy se encontró tras ser nombrado presidente el 20 de diciembre de 2011. Entonces, el jefe del Ejecutivo saliente, José Luis Rodríguez Zapatero, había dejado las cuentas de aquel año prorrogadas, pero el nuevo gabinete del PP optó por elaborar unas nuevas, que no entraron en vigor hasta el mes de marzo de 2012. Aquel Gobierno, además, tuvo que aprobar un Decreto Ley de Acompañamiento para encauzar las finanzas públicas por el desvío del déficit, por el que se anunciaron duras inejecuciones presupuestarias y la subida del IRPF, entre otras medidas.

Ahora puede volver a suceder algo similar. La posibilidad de que el jefe del Ejecutivo en funciones repita en el cargo está cada día más cerca, y la preferencia es dar luz verde a unas nuevas cuentas que se adecúen a la leve desaceleración prevista y a las exigencias de Bruselas, que pide un déficit no superior al 3,1%. Decisiones como la de revalorizar las pensiones o algún retoque adicional que se tenga que aprobar con urgencia podrían ser vistos en Consejo de Ministros a través de esa Ley de Acompañamiento.

Fuentes parlamentarias explicaron a elEconomista que lo más probable es que Hacienda lleve el techo de gasto al Congreso en la segunda semana de noviembre. Poco después, en la tercera o la cuarta, llegaría la presentación de los propios Presupuestos, que después tienen que pasar un largo camino de enmiendas en la Cámara Baja y también en el Senado hasta que el pleno del Congreso, en último término, diga sí o no al proyecto. Lo cierto es que en condiciones normales todo ese periodo dura algo más de dos meses, si bien en 2015, cuando Rajoy quiso dejar aprobado el Presupuesto para 2016, apenas sobrepasó las cuatro semanas.

En ese lapso, que se prolongará hasta los inicios de 2017, el Ejecutivo tendrá que seducir a varios grupos parlamentarios para garantizarse, al menos, el apoyo de Ciudadanos y varias abstenciones.

El ajuste se pospone

Teniendo en cuenta la intención de aprobar otros Presupuestos y evitar que la prórroga se prolongue en el tiempo, el Consejo de Ministros de hoy dejará menos novedades de las previstas. Moncloa aprobará el borrador presupuestario que se va a enviar a Bruselas el sábado por la mañana sin explicar los ajustes que están por llegar para reducir el déficit o comunicar cambios salariales a pensionistas o funcionarios.

Fuentes de Hacienda trasladaron que el Ejecutivo dará luz verde a un documento que contendrá únicamente una senda macroeconómica que ya se dio a conocer hace semanas -con datos como el de un crecimiento del 2,3% o el paro en el 17,8%- y la especificación de que en 2017 se prorrogará el restablecimiento de tipos en los pagos a cuenta del Impuesto de Sociedades y el Acuerdo de No Disponibilidad por valor de algo más de 2.000 millones, que ya se aprobó para este ejercicio la pasada primavera.

Pese a que Bruselas exige a España un ajuste estructural de unos 5.000 millones para el próximo año, el Gobierno en funciones entiende que no tiene ningún margen para anunciar o aprobar medidas adicionales. Más aún cuando no se han podido aprobar el techo de gasto ni los Presupuestos y estamos a punto de entrar en ese escenario de prórroga presupuestaria. No habrá por tanto anuncios de subidas de impuestos o recorte de gastos con los que se había especulado en las últimas semanas, o reparto del margen con el desvío presupuestario que otorgó Bruselas para 2016, pese a la inquietud de las comunidades autónomas por conocer la senda fiscal para elaborar sus propias cuentas públicas (los barones regionales, de hecho, se reunirán en Madrid el día 24 para exigir más margen de déficit).

Hacienda desmiente que ese mínimo plan presupuestario que se va a remitir a las instituciones europeas vaya a incluir un cálculo de déficit para el año que viene, si bien otras fuentes advierten de que las estimaciones del Gobierno pasan por un desfase de casi el 3,7% si no se adoptan medidas para embridar las cuentas.

En cualquier caso, el Ejecutivo descarta que la UE pueda tomar la decisión de multar a España ahora con 5.500 millones por no ser más explícito con los ajustes futuros, y recuerdan que hay margen hasta diciembre para concretar. Entonces, salvo que la gestora del PSOE rompa la baraja y opte por el no, Rajoy habrá revalidado la confianza del Congreso y su equipo habrá llevado a la Cámara Baja las cuentas públicas para el próximo año. Los grandes anuncios llegarán en ese momento.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepez
A Favor
En Contra

En resumen, vamos a esperar a ver si el PSOE da el sí y nos pueden decir lo que van a recortar. Si no lo hacen habrá que esperar hasta después de las elecciones, pues en campaña lo negarán todo y nos ofrecerán el oro y el moro, y cuando ya tengan mayoría, zas. Nada nuevo bajo el sol.

Puntuación 12
#1
Michael
A Favor
En Contra

El plan es:

trrrrrrrrrrrrrr..... Chin!!!

SUBIR OTRA VEZ LOS IMPUESTOS.

¡Anda iros a ca..ar!

Puntuación 9
#2
ike
A Favor
En Contra

Y tanto que el plan es subir más y más los impuestos a la plebe.........mientras falsean los datos de crecimiento, déficit, deuda pública, PIB.........

Puntuación 3
#3
anonimo
A Favor
En Contra

Y luego como borregos al matadero vamos y les damos la mayoría abzzzoluta y "cállate que te ponga una multa si te quejaos vas a la cárcel porque hay una nueva ley contra eso."

Aquellos que les votan son los que tendrían que sufrir sus recortes y subidas de impuestos. Haber si así aprenden y se les quitaban las ganas de volverles a votar.

Puntuación 0
#4