MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Asociación Empresarial de Entidades Cooperativas de Crédito (Asemecc) ha decidido no suscribir el convenio colectivo de sociedades cooperativas de crédito, después de celebrar un "debate interno" entre sus entidades asociadas, según ha informado la organización en un comunicado.
Asemecc ha admitido que está de acuerdo con la mayoría de las condiciones de trabajo negociadas, si bien ha aclarado que la decisión se debe a que la otra patronal firmante, Unacc, no haya accedido a incluir en el ámbito funcional del convenio colectivo a aquellas entidades que sin ser formalmente sociedades cooperativas de CREDITO (BCI.CHL)(BCI.CHL)están participadas mayoritariamente por ellas.
Además, ha recordado que las plantillas de estas entidades están integradas por empleados que en su mayor parte provienen de las cooperativas y han pasado a su nueva situación por vía de sucesión empresarial.
No obstante, Asemecc se ha comprometido a participar en las mesas, foros y reuniones de trabajo que afecten a las relaciones laborales en el sector de cooperativas de crédito, "confiando en que en próximas fechas se recuperen los principios de profesionalidad y buena fe frente a otros intereses que nada tienen que ver con el progreso de las entidades y sus plantillas".
La patronal ha anunciado que suscribirá en los próximos días con CC.OO. y UGT un acuerdo para que el convenio colectivo se aplique a las 20 entidades del Grupo Cajamar, con el fin de ofrecer plenas garantías y homogeneidad al marco laboral de las entidades de este grupo, que suman 6.091 empleados a 30 de junio.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Vicente Moreno García-Mansilla, nuevo consejero independiente de Banca March
- Economía/Finanzas.- Más de la mitad de los españoles no prevé cambiarse a la banca 100% online
- Economía/Finanzas.- Western Union permitirá transferencias de dinero internacionales desde España a finales de año
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 10 de octubre de 2016
- Economía/Finanzas.- Mutuactivos (Mutua Madrileña) abre oficina en Barcelona para triplicar negocio en Cataluña