MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La situación política sigue sin afectar "notablemente" a la incertidumbre económica española, que se mantiene en niveles "moderados", según el Indice IESE de Incertidumbre Económica publicado este martes.
La escuela de negocios señala que, a pesar de la "rocambolesca" situación política actual y de que existen sectores "muy afectados" por el parón institucional, parece que las amenazas sobre la economía española "no provienen de los retrasos en la investidura" y "no está por el momento afectando a la incertidumbre nacional".
Así, el indicador muestra que se confirma la tendencia de los últimos meses de que la debilidad de la economía española es más sensible a causas externas que internas.
En concreto, el Indice IESE de Incertidumbre Económica I3E disminuyó en 17 puntos en el mes de septiembre situándose 97 puntos, nivel intermedio en una escala de 0 a 200, y ninguna de las variables económicas muestra signos de sobresalto.
BAJA LA INCERTIDUMBRE EN BOLSA Y DEUDA
Por componentes, la incertidumbre sobre la bolsa disminuyó 14 puntos, situándose en 94, nivel ligeramente por debajo de lo ordinario, al tiempo que la incertidumbre sobre el tipo de cambio dólar-euro también se redujo en 11 puntos, hasta los 74.
Mientras, la incertidumbre sobre el precio del petróleo es la única que aumentó ligeramente, situándose en los 124 puntos, después de haber subido seis puntos en septiembre. La incertidumbre sobre la deuda española en septiembre disminuyó 28 puntos, hasta los 99.
El profesor del IESE y responsable del Indice, Miguel Angel Ariño, señala que la incertidumbre económica en España sigue en niveles promedios, y que "ni la situación política, ni la coyuntura nacional, ni la internacional están generando por el momento especial incertidumbre económica".
Relacionados
- Economía/Macro.- El tráfico de las autopistas se modera al 3,12% en agosto a pesar del periodo vacacional
- Economía/Macro.- Los puertos disparan un 37,8% la licitación de obras a septiembre, hasta 548 millones
- Economía/Macro.- El Tesoro intentará captar el jueves hasta 5.500 millones, con el bono a diez años en mínimos
- Economía/Macro.- Economía dice que la situación de interinidad del Gobierno puede afectar a la economía en 2017
- Economía/Macro.- El 45% de las constructoras europeas contratarían más empleados si cobrasen a tiempo