Economía

El equipo de Carmena pedirá al Gobierno mejoras para las empleadas de hogar

Madrid, 2 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid pedirá al Gobierno central realizar modificaciones legislativas para lograr mejoras en el acceso al desempleo y la regulación de las horas extraordinarias de las empleadas del hogar.

La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha asumido este compromiso hoy en la clausura del primer congreso sobre el Empleo Doméstico y los Cuidados celebrado en Madrid y que el año que viene se pretende que sea internacional.

Según ha informado el Consistorio en un comunicado, casi 300 empleadas del hogar del conjunto de España han participado en este encuentro que se ha cerrado en un ambiente festivo y de reivindicación, informa el Ayuntamiento en un comunicado.

"Ha sido muy emocionante comprobar que se ha cumplido el compromiso de reunirnos en Madrid y facilitar este encuentro para avanzar estrategias para la mejora de los derechos sociales y laborales de las mujeres trabajadoras del hogar. Este es el comienzo de un trabajo que vamos a continuar a lo largo de 2017", ha dicho en la clausura la delegada.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, inauguró ayer el curso y expresó su deseo de que el próximo año sea internacional.

Madrid ha acogido el fin de semana el primer congreso sobre esta temática, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con el grupo Turín, una plataforma creada en 2012 para dignificar el trabajo doméstico.

El congreso ha tenido lugar en el centro cultural de la Casa del Reloj, en Matadero, y ha nacido del encuentro mantenido en verano de 2015 entre Manuela Carmena con responsables del grupo que le presentaron sus reivindicaciones y propuestas.

Durante la celebración del día de la Mujer el pasado 8 de marzo, la alcaldesa de Madrid ya consideró "escandalosa" la situación de ese colectivo y criticó que hay "muchas mujeres" en el servicio doméstico que "no están bien aseguradas, y las que lo están también tienen unas dificultades enormes", dijo.

Según se explica en la página web del congreso, la Organización Internacional del Trabajo adoptó en junio de 2011 un marco normativo que sirviese de base para que los países revisasen su normativa interna, la ampliasen o reconociesen la protección legal para los trabajadores domésticos, un convenio que España todavía no ha ratificado.

El Ayuntamiento remarca que a pesar de su creciente significación económica y social el empleo de hogar o el trabajo doméstico y los cuidados "ha sido y sigue siendo una de las formas de empleo más invisibilizada, precaria, insegura y desprotegida, así como peor remunerada".

Por eso, esa institución aspira a que España se adhiera al convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre "Trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky