Compromís ha pedido al Gobierno una mayor protección de los acuíferos ante las técnicas de prospección y extracción de fractura horizontal, más conocidas como 'fracking' pues, denuncian, no existe una normativa que regule tal práctica.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Así lo señala la formación valenciana integrada en el Grupo Mixto a través de una proposición no de ley registrada en el Congreso y recogida por Europa Press, en la que demandan una ley específica para estas prácticas, así como para la protección de entornos vulnerables, como los acuíferos.
Esta es una de las conclusiones de la comisión de expertos puesta en marcha en Castellón --a instancias de su partido, recalcan-- en la que evaluaban las solicitudes para poder realizar 'fracking' en la región.
La comisión recomendó aplicar "con rigurosidad" el principio de cautela en estos proyectos debido a la "importancia estratégica y la fragilidad" del acuífero del Maestrat y de los ecosistemas asociados. Este acuífero, apuntan desde Compromís, abastece a toda la población de tres comarcas.
Por ello, la coalición de Joan Baldoví y Mónica Oltra ha pedido al Gobierno que inicie los trámites necesarios para elaborar una normativa que regule estas prácticas y contemple la protección de este tipo de entornos naturales "independientemente de las necesidades energéticas del país y de la posición general del Gobierno respecto al 'fracking'".
Relacionados
- Las bases de Iniciativa rechazan su disolución en Compromís y apuestan por mantener la coalición
- Compromís tumba un macroproyecto de Intu con 863 millones de inversión
- Compromís da portazo al macroproyecto de Intu en Paterna que preveía 863 millones de inversión
- Compromís propone a las Corts incluir en la sanidad pública la reproducción asistida para mujeres de más de 40 años
- PSPV, Compromís, Podemos y C's firman el documento que permite desbloquear la nueva RTVV