Economía

Suiza, economía más competitiva del mundo otra vez; España escala al número 32

Foto de Getty

Todos los años, el Foro Económico Mundial (FEM) elabora un ranking sobre competitividad en el que el primer puesto suele estar ocupado por el mismo país, Suiza. Este es el octavo año consecutivo en el que Suiza es el país más competitivo del mundo, justo por delante de Singapur, EEUU, Holanda y Alemania. España ocupa un discreto puesto 32 de 138 economías analizadas.

Pero, ¿qué es competitividad? Pues según la definición del propio FEM es "el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país", su capacidad de competir contra otras economías. Un mayor nivel de productividad suele desembocar en un mayor nivele de competitividad frente a otros países, lo que suele ser positivo para el bienestar de un país. La productividad conduce hacia el crecimiento económico, hacia un mayor nivel de los estándares de vidas, señalan desde la institución con sede en Ginebra (Suiza). 

Para elaboran esta clasificación, el FEM tiene en cuenta decena de variables que van desde la eficiencia del sector público, la cantidad de regulación del país, las infraestructuras, la deuda y déficit público, la calidad de la sanidad, la inflación, la seguridad, el respeto a los derechos de la propiedad, entre otros factores. 

Fuente del gráfico, Statista

El top 10 lo completan Suecia, Reino Unido, Japón, Hong Kong y Finlandia. Se puede comprobar que los países más competitivos del mundo son también los que presentan una renta per cápita elevada y cuentan con economías dinámicas que presentan unas tasas de paro bajo y un sector empresarial fuerte.

Por su parte, España ocupa el puesto 32 en esa lista, uno por encima del resultado obtenido el año pasado. En esta edición, España ha adelantado a Tailandia, que ha caído hasta el puesto 34. Dentro de los 10 pilares que el FEM considera fundamentales, España saca las mejores notas en Infraestructuras, sanidad y educación primeras. Las peores notas son en contexto macroeconómico, innovación, eficiencia del mercado laboral y sofisticación de las empresas. 

En la presentación de este informe, el Fondo Económico Mundial ha mostrado su preocupación por el frenazo que está experimentando el comercio internacional: "El retroceso de la apertura global de la economía está dañando la competitividad y haciendo más difícil la consecución del crecimiento sostenible e inclusivo".

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Demostrado
A Favor
En Contra

Estoy harto de decir que España es otro país tercermundista mas y me inflan de negativos.

Esto es la prueba.

Puntuación 13
#1
David
A Favor
En Contra

#1 Touché. Y eso que somos la "doceava economía del mundo", ¿casualidad? no lo creo.

Un saludo desde el mundo de snoopy.

Puntuación -8
#2
Simple minded
A Favor
En Contra

Qué es competitividad, pagar doce euros por un café o 5000 al mes a una cajera de supermercado ?

Por que eso es lo que pasa en Suiza.

Se deduce pues, que si pagas 2 y 1000 respectivamente en otro país se es menos competitivo ?

Los "mejores" relojes suizos se fabrican en Asia por ejemplo y los tolilis pagan millonadas por ellos ?

Puntuación -7
#3
Demostrador
A Favor
En Contra

La prueba de que España no es un país del tercer mundo es que algunos de sus habitantes realizan afirmaciones como la tuya, unos creyéndolo y otros sencillamente por molestar.

a) Si lo fuéramos, lo seríamos porque sus habitantes no tendríamos conciencia de ello. De ahí los desastres sudamericanos.

b) Si lo fuéramos, no dispondríamos de libertad para decir ese tipo de cosas impunemente.

Pero, últimamente, sí que nos parecemos un poco a ellos porque un gran número de nuestros votantes votan opciones que nos llevarían al desastre económico y a la pérdida de libertad (sí, hablo de Podemos).

Pero mientras no triunfe una opción cómo ésa no seremos el tercer mundo.

Puntuación 1
#4